Este martes 21 de febrero se cumple exactamente un año del inicio de la Marcha Blanca, esa acción de protesta en defensa de la Sanidad Pública, que recorrió a pie los kilómetros que separan Villablino de la capital del Bierzo. Una marcha para protestar por la situación que atravesaba la Zona Básica de Salud de Villablino con tan solo dos médicos para ocho mil tarjetas sanitarias, de las que quinientas correspondían a pediatría. Fueron más de sesenta kilómetros, divididos en cinco etapas, y un recibimiento final en Ponferrada estimado en cuatro mil personas.
Para conmemorar la efeméride, la plataforma en defensa de la Sanidad del Bierzo y Laciana ha remitido un escrito al consejero del área, Alejandro Vázquez, recordándole el compromiso que adquirió, en su visita a la capital lacianiega en octubre de 2022, de dotar a la Zona Básica de Salud de Villablino, en el primer trimestre de 2023, de una ambulancia de soporte vital básico.
Tal y como recuerda el documento, dicha plataforma ya expresó en su día que estaría pendiente de que los compromisos se cumplieran “y hoy creemos que es un buen día para comunicarle que todavía estamos a la espera de nuestra ambulancia tan necesaria”.
En el documento enviado a Vázquez, también se hace referencia a la reunión mantenida en Valladolid en la que el consejero se comprometió “a mantener diálogo y a establecer mejoras en la atención sanitaria tanto de Laciana como de El Bierzo”. Uno de esos compromisos fue la puesta en marcha del Consejo de Salud de Zona, además de la ejecución de reformas estructurales para poner solución a los graves problemas en los que se encuentra el Centro Sociosanitario ‘Valle de Laciana‘. “De estos arreglos solo sabemos que ha salido la licitación de la obra, cuando de todos es conocida la urgencia de los mismos”, recalca el escrito.
Respecto al Consejo de Salud, que no se celebraba desde abril de 2009, finalmente se convocó el 20 de diciembre de 2022, “pero no se desarrolló de manera inmediata tras la reunión de Valladolid. Es en la visita de Vázquez a Villablino cuando le tuvimos que recordar su compromiso de activar este Consejo y es entonces cuando por fin se convoca la primera reunión”, insiste el documento.
“Nuestro territorio”, continúa diciendo el escrito, “lleva años pidiendo lo que consideramos un derecho fundamental para nuestra población, algo que consideramos justo y que además es de sentido común”, concluye diciendo el texto.
La marcha que abrió la puerta al diálogo y consiguió pequeños logros
La presidenta de la plataforma en defensa de la Sanidad del Bierzo y Laciana, Pilar Carrasco, haciendo reflexión sobre los 365 días que han pasado desde la Marcha Blanca, llega a la conclusión de que la preocupación por el sistema sanitario “lejos de disminuir no puede sino ser mayor si cabe”. La marcha, asegura, “abrió la puerta al diálogo y consiguió pequeños logros”, pero apeló a la unión con el fin de exigir una “hoja de ruta clara para lograr la dotación tanto de recursos materiales como humanos”. Solo así “recuperaremos nuestro sistema público sanitario, considerado, si no el primero, el segundo mejor del mundo”.
Carraco también advirtió que no se conformarán “con parches que solucionen el momento. Queremos un pacto de estado y leyes que blinden nuestro sistema sanitario”. Es por ello que la plataforma seguirá manifestando su enfado “por los continuos recortes y el maltrato cada vez mayor tanto a los ciudadanos como a los profesionales”.
“Que sepan que continuaremos trabajando hasta que consigamos blindar nuestro sistema sanitario”. Los lacianiegos “tenemos el mismo derecho que cualquier otro ciudadano. No vamos a permitir que nos echen de nuestro territorio”, concluyó diciendo Carrasco.