día del Valle de la Libertad

Grichándana dorada a los lacianiegos más destacados del año en el día de la Valle de la Libertad
La fiesta medieval se celebrará el próximo sábado 6 de julio en Caboalles de Abajo

El lacianiego Miguel Ángel Pérez Uría ilustra la cuarta edición del día del Valle de la Libertad
El artista ha realizado cien litografías con el fin de recaudar fondos para la celebración de esta festividad. Las obras se venden por un precio simbólico de veinte euros

Viaje al pasado: Caboalles de Abajo regresará a la Edad Media el próximo 6 de julio
Además de la entrega simbólica de la Carta Puebla a los habitantes del valle, la jornada contará con mercado medieval, campamento infantil, espectáculo de cetrería, ronda de música y cena

Caboalles de Abajo, de vuelta al medievo
La pedanía celebró la tercera edición del día del Valle de la Libertad

Caboalles de Abajo regresará este sábado al medievo para conmemorar el día del Valle de la Libertad
La fiesta medieval acogerá la representación teatralizada de la 'Carta Puebla', el desfile de pendones y estandartes, espectáculos de cetrería, campamento medieval y cena

Caboalles de Abajo regresará un año más al medievo para celebrar el día del Valle de la Libertad
La fiesta medieval tendrá lugar el próximo 14 de julio con una representación abreviada de la Carta Puebla, desfile de pendones y estandartes, campamento medieval, espectáculos de cetrería y cena

Sierra pinta el día del Valle de la Libertad con una serie de cien litografías únicas
El pintor ha realizado, con motivo de la tercera edición del día del Valle de la Libertad, cien litografías firmadas y enumeradas una a una por él mismo

El medievo conquista Caboalles de Abajo
La fiesta medieval estuvo organizada por laJunta Vecinal y la comisión de fiestas de Caboalles de Abajo además de la asociación de iniciativas culturales de esta misma pedanía -INCULCA-

Caboalles de Abajo regresa a la Edad Media para celebrar el día del Valle de la Libertad
Con esta fiesta se conmemoró un hecho histórico acaecido en 1270: la concesión de la Carta Puebla, por parte del rey Alfonso X El Sabio, a los hombres de Laciana. Este escrito daba a los vecinos de la comarca inmunidad y libertad ante los condes de Luna y de Toreno cuyas intenciones eran conquistar el Valle por sus fértiles tierras.
Cerrados los menús de la cena medieval del “día del Valle de la Libertad”
Para acudir a la cena, es necesario comprar, antes del 7 de julio, el correspondiente vale, que se puede adquirir a través de la asociación iniciativas culturales de Caboalles (INCULCA) o de la comisión de Fiestas; organizadores del evento.