Al alcalde socialista de Villablino, Mario Rivas, no le ha pillado por sorpresa el voto en contra del PP y Cs a la Proposición No de Ley presentada por el Partido Socialista respecto a que sea la Junta de Castilla y León la que adquiera los pozos María y Calderón, con el fin de llevar a cabo proyectos que relancen la zona y generen empleo.
El primer edil, pese a mostrarse indignado, reconoció abiertamente que, lamentablemente, se esperaba esta decisión porque a su entender, “la Junta tan solo se acuerda de los municipios mineros cuando es para utilizarlos de una manera partidista“. Es más, Rivas añadió que cuando PP y Ciudadanos “tienen la posibilidad de hacer una acción directa y real para que las cuencas tengan un futuro más allá del carbón, nos encontramos con una respuesta tan clara y definida como la que están haciendo”.
De hecho el regidor no dudó en atacar directamente al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, a quien, tal y como explicó el alcalde, “se le llena la boca en Europa diciendo que hay que apoyar a las comarcas mineras y cuando llega el momento de apostar de verdad por ellas sucede esto”. El primer edil también tuvo palabras para los portavoces del PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Villablino, a quienes recuerda que en sesión plenaria del pasado mes de enero, el Consistorio acordó, por unanimidad, la propuesta de que fuese la Junta quien adquiriese ambas instalaciones . “Ellos mismos aprobaron una moción que iba encaminada en esos términos y ahora ven como los representantes que tienen a nivel autonómico hacen oídos sordos a una petición que fue unánime”.
Rivas va un paso más allá e indignado confiesa sentir que con esta votación “han dado a la comarca con la puerta en las narices y nos dicen que nos saquemos las castañas del fuego nosotros solos” porque según el primer edil “no pretenden dar ningún tipo de suelo industrial que permita que alguna empresa se asiente en el municipio” sino que pretenden, a su juicio, que “un patrimonio industrial minero que es de todos los vecinos de Castilla y León quede en manos de la administración concursal para que lo venda al mejor postor”.
Para concluir, Rivas ha señalado que el empeño seguirá. “No nos vamos a dar por vencidos y llevaremos a cabo la acción política correspondiente”. Y no solo eso sino que además ya ha advertido que se buscará la respuesta ciudadana “para que los vecinos se manifiesten contra esta injusticia” ya que la petición que también se elevó desde el Ayuntamiento, tal y como recordó el primer edil, suponía “dar una alternativa industrial a todas aquellas empresas que quisieran asentarse en el municipio, o incluso para hacer un aprovechamiento turístico de las instalaciones, o simplemente para que revirtieran en lo público, que sería lo correcto”.