Fue en julio de 2020 cuando el patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera aprobó por unanimidad la implantación de un Centro Permanente de Trail Running en la comarca de Laciana, bautizado con el nombre de ‘La Tierra del Oso’. Meses después, en febrero de 2021, esta misma Fundación, que es la promotora del proyecto de la mano de la empresa Trail Running Center, anunció que ‘La Tierra del Oso’ ya se había adherido a la Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running, acreditadas por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). De hecho, la red se presentó el pasado 26 de enero en el Consejo Superior de Deportes.
Al hilo de esta presentación, es la propia Fundación Laciana Reserva de la Biosfera la que, mediante nota de prensa, comunicó el pasado viernes, que actualmente existen 29 Centros de Trail Running distribuidos entre 27 provincias españolas, de los cuales 15 están finalizados y 14 abrirán a lo largo de 2023.
Es el caso del centro ‘La Tierra del Oso’ de Villablino, cuya inauguración está prevista para la primavera de este año, una vez que la climatología de la zona permita comenzar con los trabajos de balizaje y señalización, tal y como ha anunciado la Fundación en el mismo comunicado. Información que también ha sido confirmada a este medio de comunicación por parte de la empresa Trail Running Center. La inauguración del proyecto formará parte de las actividades planteadas dentro del programa del vigésimo aniversario de la Reserva de la Biosfera del valle de Laciana.
Fueron los permisos medioambientales los que retrasaron este proyecto, que inició su andadura en el año 2020, tal y como informó la Fundación en octubre de 2021. La primera propuesta para el recorrido de las rutas atravesaba zonas especialmente sensibles, lo que obligó a realizar un nuevo planteamiento.
Laciana, un destino de referencia para la práctica de Trail Running
Para la Fundación, este proyecto supone convertirse en “un destino de referencia para la práctica de Trail Running no competitivo en España, asociar el territorio a importantes marcas nacionales de destinos turísticos en la naturaleza y vincular el territorio a un proyecto turístico-deportivo innovador en España”, señala la nota de prensa.
También significa “formar parte de un producto deportivo a nivel estatal”, acreditado por la Real Federación Española de Atletismo y “abrir sinergias entre diferentes territorios de España a través de los Trail Running Center y sus iniciativas“.
Financiado por la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera
De toda la Red Estatal de Centros Permanentes de Trail Running ‘La Tierra del Oso’ será la única instalación de este tipo que se financiará por una Reserva de la Biosfera. Así lo ha explicado su presidente, Mario Rivas. “El resto de centros se financian a través de Ayuntamientos o Consorcios. Creemos que esto le da una garantía y un sello totalmente diferente, que es lo que pretendía la propia Reserva” porque conjuga “perfectamente con los objetivos que se quieren cumplir”.
El Trail Running Center ‘La Tierra del Oso’
Será una instalación permanente diseñada para practicar Trail Runnning, disciplina deportiva que implica correr o caminar al aire libre, en un entorno natural, aprovechando las características geográficas que ofrece la zona. El proyecto conlleva la señalización de tres rutas acreditadas, mediante el establecimiento de señalización horizontal, vertical y paneles informativos y un centro de recepción de deportistas, que se ubicará en el polideportivo municipal de Villablino.
La Tierra del Oso contará con tres itinerarios de dificultad progresiva. La ruta 1 –dificultad verde-, de 9,4 kilómetros, es un recorrido circular que parte de San Miguel y atraviesa los molinos, el Chozo Burdial y la fuente de Burdial, la fuente Matalascampas, La Corradina y San Miguel, para regresar al Centro de Recepción.
La ruta 2 -dificultad azul-, también de 9,4 kilómetros, parte del Centro de Recepción dirección norte por San Miguel. El primer tramo posee una progresiva ascensión por el Alto de la Canzana y culmina en la zona conocida como las Charcas de Valbuena. El descenso transcurre primero por el valle del río de Sosas hasta Sosas de Laciana y después por la zona de La Corradina hasta llegar al Centro de Recepción.
La ruta 3 -dificultad roja-, de 19,9 kilómetros, parte desde el camino natural, junto a la población de Villaseca. Desde su inicio hasta el kilómetro 9 presenta una progresiva y fuerte ascensión, pasando por la Laguna del Castro y la braña de Robles y culmina en el Pico Muxivén. El descenso es más prolongado y discurre junto a las minas de Brañas y de nuevo por la Laguna del Castro, hasta llegar al camino natural.
La iniciativa busca crear un nuevo recurso turístico y deportivo en la zona que contribuya al crecimiento económico de Villablino, contribuir en la conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio viario -senderos, vías pecuarias, caminos en desuso- y ofrecer una respuesta a las necesidades de ocio y deporte que demanda la población local y foránea.
La Red Estatal de Instalaciones permanentes de Trail Running
La Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running es una iniciativa de la Real Federación Española de Atletismo y la empresa Trail Running Center. Se trata de un proyecto para ayudar a reactivar la “España Vaciada”. En su conjunto, la Red cuenta con 29 TRC y más de 100 circuitos permanentes para la práctica de Trail Running, que disponen de una señalización estándar en toda España y que aúnan una gran variedad técnica y paisajística.