PREMIOS MUJER 2024

El hidrógeno de Ciuden impulsará una locomotora del Ponfeblino

La ministra Teresa Ribera anunció en Ponferrada este proyecto, pionero en España, que contará con 2,5 millones de presupuesto
Virginia Barcones, Teresa Ribera y Yasodhara López, ante una de las locomotoras del Ponfeblino
Virginia Barcones, Teresa Ribera y Yasodhara López, ante una de las locomotoras del Ponfeblino. / C. Sánchez

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, anunció este jueves en Ponferrada un proyecto para que el hidrógeno que se produce en Ciuden impulse una de las locomotoras del Ponfeblino, dentro del plan de descarbonización del ferrocarril en España. El proyecto, que estará en marcha en 2024 sobre 11 kilómetros del recorrido, entre Villablino y Palacios del Sil, contará con un presupuesto de 2,5 millones de euros, cofinanciado por el Instituto para la Transición Justa e inversores privados.

La directora general de Ciuden, Yasodhara López, abundó en los detalles de este proyecto, remarcando que en su primera fase funcionará con un automotor de 200 caballos para implementarlo más adelante en una locomotora mayor, de unos 1.200 caballos de vapor. Asimismo, señaló que será el primer motor de explosión de hidrógeno cien por cien que funcione en España.

La idea, apuntó la directora de Ciuden, es que estos motores puedan impulsar trenes en el 35 por ciento de las líneas ferroviarias de España que no son susceptibles de electrificación, fundamentalmente por la orografía del terreno: “Es una forma diferente de uso del hidrógeno, ya que normalmente estamos acostumbrados a pilas y en este caso se trata de un motor de explosión. Es un salto cualitativo en el transporte ferroviario”.

La primera fase del proyecto tiene previsto salir a licitación a finales de este año para irlo implementando a lo largo de 2024 y que comience a funcionar a finales de ese año. En principio, se tratará de un automotor con una plataforma con visibilidad de 360 grados para los pasajeros que funcionará a lo largo de los primeros 11 kilómetros de la línea del Ponfeblino, entre Villablino y Palacios del Sil.

Un comentario en “El hidrógeno de Ciuden impulsará una locomotora del Ponfeblino

  1. LA MINISTRA SACA OTRO CONEJO DE LA CHISTERA
    Ponferrada 26 octubre de 2023
    La ministra que ha cerrado la poca industria que teníamos en el Bierzo, lo ha vuelto a hacer, se ha montado un nuevo baño de palmeros en el marco de la térmica cultural, marco en el que se ha gastado más de 30 millones de euros, solo en el jardín se gastó 1,2 millones de euros, no vamos a contar todo lo que se lleva gastado en este invento de la CIUDEN , igual nos da un pampurrio y empezamos a preguntar por las cuentas, cuentas de las que nadie sabe nada ya que no se tienen noticias de la memoria anual y mucho menos de la memoria económica.
    Hace tiempo que, archivo todo lo que se publica sobre la CIUDEN, en una carpeta a la que llamo CHISTERA, de ella se saca de vez en cuando algún conejo o alguna paloma para engatusar a los bercianos y lacianiegos, hoy mismo 26 de octubre de 2023, la ministra, en un nuevo espectáculo de prestidigitación , nos ha sacado ni más ni menos, hay que echarle valor y tener la cara muy dura, que el Ponfeblino de hidrógeno, afirmando por si fuera poco que “será el primer tren alimentado por este gas que opere en España”, confirmó el ministerio y el sistema de combustión interna del ferrocarril entre el Bierzo y Laciana ” https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/ribera-anuncia-fondos-convertir-ponfeblino-tren-hidrogeno-verde/202310260941252388617.html Es curioso que nos venga la ministra con esta milonga, les invito a que pongan ustedes en el navegador de internet; “feve e hidrogeno” verán ustedes por dónde van los tiros, a mayor abundamiento pueden buscar lo siguiente; “tren de hidrógeno en Alemania”. A sabiendas de los fracasos la ministra pone 2,5 millones de euros para nadie sabe nada excepto que la misteriosa empresa ARMF se hará cargo del proyecto.
    Es inaudito que con todos los alcaldes presentes, no haya salido ninguno a pedirle explicaciones a la ministra, es curioso que la prensa escriba al dictado y no haga preguntas, mientras tanto los jóvenes del Bierzo y Laciana siguen emigrando y se dan con un canto en los dientes los que pueden vivir de la pensión de sus abuelos.

Los comentarios están cerrados.