Zapatero señala Ciuden como ejemplo de la descentralización de organismos que pide el PSOE

El expresidente del Gobierno advierte en Ponferrada de que sin “llevar polos de desarrollo” a los territorios afectados no podrá revertirse la despoblación

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha continuado este domingo en Ponferrada su visita al Bierzo de este primer fin de semana de campaña electoral. Zapatero ha visitado el Museo de la Energía, edificio que antiguamente albergaba la central térmica de la MSP y que se adecuó para este uso cultural y turístico siendo él presidente del Gobierno. El expresidente ha estado acompañado, entre otros, del alcalde de la ciudad, Olegario Ramón, y del beciano Javier Campos, número dos de la candidatura del PSOE a las elecciones a las Cortes del próximo 13 de febrero por la provincia de León.

Rodríguez Zapatero ha querido tomar el Museo de la Energía y la Fundación Ciuden en su conjunto como ejemplos de la descentralización de instituciones y organismo que los socialistas están proponiendo, tanto a nivel estatal como autonómico, como freno a la despoblación. El que fuera jefe del Ejecutivo ha asegurado que Ciuden recibió, durante su mandato, 200 millones de euros en inversiones y ha lamentado que el proyecto fuera, en su opinión, casi “disuelto” por los siguientes gobiernos, del PP.

Para el leonés, el nuevo Gobierno de España va a apostar por la transición energética, lo que sumado a los fondos europeos puede suponer “una gran oportunidad para Ciuden”. Zapatero, que ha elogiado “la visión de ciudad” del actual alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha augurado una “etapa de renacimiento” para la ciudad tras “una etapa difícil”, en referencia a los años que median entre el actual mandato y la, en su opinión, “etapa de modernización” con Celso López Gavela. Del actual equipo de Gobierno de la capital del Bierzo, ha dicho que es un referente en políticas innovadoras y ha elogiado que tenga una “agenda cultural permanente”.

Ciuden, el modelo de las políticas del PSOE

José Luis Rodríguez Zapatero ha insistido este domingo en mostrar Ciuden como el “modelo” de políticas que quieren desarrollar los socialistas, de “descentralización” de organismos y de “llevar polos de desarrollo al territorio”.

Frente a ello, entiende el expresidente que el modelo del PP es “centralista” y que esto tiene su reflejo en el debate “en Madrid”, donde, ha asegurado, “el PP se opone” a los planes de descentralización del PSOE.

“El PP debe decir si apoya la descentralización de organismos” tanto estatales como de la Junta a provincias como León o Zamora. “No recuperaremos población sin acercamiento de instituciones”, ha alertado Zapatero, quien asimismo ha abogado por “servicios públicos equitativos”. Para este segundo respecto, ha puesto como ejemplo las promesas de “modernización y transformación” de hospitales como el del Bierzo, “para que sean iguales que los de Madrid”, y ha pedido el apoyo a Luis Tudanca para que haya “consultorios con médicos”. “Eso se vota el 13 de febrero”, ha asegurado Zapatero, pues “depende de la Junta de Castilla y León”.

Futuro alternativo a la minería

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha dicho de Ciuden que es “la única alternativa de desarrollo para esta comarca” tras el fin del carbón. La fundación sería, a juicio del alcalde, “lo mejor que se ha hecho” por el Bierzo, aseguró ante Rodríguez Zapatero, de quien ha revelado que fue alumno en la facultad de Derecho.

Ramón ha llamado a la “movilización” para las elecciones del 13F, listando las que considera promesas incumplidas por parte de los gobiernos autonómicos del PP (radiología, consultas externas, ambulatorio de la zona alta de Ponferrada, edifico de usos múltiples para la administración) o el cierre de la Escuela Hogar.

Por su parte, el número 2 de la lista del PSOE por León, el berciano Javier Campos, pidió un “apoyo masivo” tras “35 años”, dijo, de “empobrecimiento”, “desvertebración” o “despoblación”. También habló de Ciuden como ejemplo de esa “descentralización” que propone el PSOE.