POLÍTICA

Villablino pide al juez de la concursal la continuidad de la actividad en Astur Leonesa y el mantenimiento de los puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Villablino celebró un pleno extraordinario y urgente para aprobar esta propuesta

El pleno de la Corporación Municipal ha dado luz verde -por unanimidad de los concejales presentes- a la moción presentada conjuntamente por los grupos políticos del PSOE, IU y PP basada en solicitar al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo que acuerde instar a la compañía minera Astur Leonesa y a su Comité de Empresa “a una negociación efectiva que implique la continuidad de la actividad de la unidad productiva y el mantenimiento de los contratos de trabajo”, tal y como reza el texto de la propuesta. Hay que recordar que los administradores concursales de la compañía minera solicitaron formalmente al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo que apruebe la liquidación de la misma. El plazo de alegaciones ha concluido y ahora el juez de la concursal deberá decidir si decreta el cese de actividad de la empresa minera.

En el mismo texto, los grupos políticos proponentes explican que el Comité de Empresa “ha mostrado en las diversas reuniones mantenidas con el Juez y los administradores concursales, la total disposición del comité y de los trabajadores para que la empresa continuase con su actividad”. Asimismo, en la moción se recalca “el importante impacto socio-económico que el cierre de la compañía supondría para nuestro municipio. La conservación del empleo, en Astur Leonesa es básico para el mantenimiento de la población en Laciana a corto plazo, lo contrario nos llevaría a una situación irreversible que no podemos asumir”. Y no solo eso ya que advierten que también tendría un gran impacto en en empleo indirecto de Degaña e Ibias y en menor medida en El Bierzo, Babia y Narcea.

Además, consideran que “entendemos que la continuidad de la empresa es la mejor forma de satisfacer las deudas con los acreedores” a la vez que afirman que “una empresa en actividad, con recursos para mantener vivos los activos, para mantener el suministro eléctrico es mucho más atractiva para cualquier posible empresario que muestre interés en la explotación”. Es más, aseguran conocer de primera mano que existen empresarios que pretenden hacerse cargo de la empresa y de sus trabajadores.

Por último en el mismo escrito exigen que “se empiecen a tomar medidas que hasta la fecha no se han tomado, medidas encaminadas a corregir y revertir la situación actual: instar a las partes implicadas en la negociación de buena fe para que el carbón que se facture pueda repercutir en hacer frente a las nóminas de los trabajadores, de los transportistas, a los gastos corrientes y créditos contra la masa, reuniones con el comité de empresa y transportistas, control del gasto en determinadas cuestiones etc”.