Villablino interpone las primeras multas por no llevar mascarilla

El alcalde hace hincapié en que estas sanciones se han producido "de forma muy residual" e insiste en la importancia de cumplir con la normativa "para tener controlado el virus"

Lo primero que hizo el Ayuntamiento de Villablino, a través de la Policía Local, fue poner en marcha, entre la población lacianiega, una campaña de concienciación social, sobre el uso de la mascarilla. Aún así, tal y como ha admitido el alcalde, Mario Rivas, las primeras multas, por incumplimiento de la normativa, ya han sido interpuestas, si bien es cierto, el primer edil aclara que las sanciones han tenido lugar “de una forma muy residual”. 

Al hilo de esto el regidor recuerda la importancia de “cumplir estrictamente con las normas para tener controlado este virus. No podemos relajarnos”. Es más, el primer edil considera que el uso de la mascarilla es “una obligación que hay que mantener en nuestro día a día, especialmente cuando compartimos espacios con otras personas”.

Cabe recordar que, hace poco más de una semana, el Consistorio emitió un bando informativo advirtiendo a la población sobre la necesidad de cumplir estrictamente las instrucciones dictadas por el Gobierno de la Nación, para evitar, en la desescalada, un posible rebrote del COVID-19.

La mascarilla “no sólo nos protege a nosotros, sino que también protege a los demás”, matizaba el alcalde en dicho bando, y su uso resulta obligatorio -para personas de seis años en adelante- en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de dos metros.

La obligación no será exigible en los siguientes supuestos:

a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.

b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Sanciones:

Según la Ley de Seguridad Ciudadana se establece que las sanciones muy graves están penadas de 30.001 a 600.000 euros, las graves de 601 a 30.000 euros y las leves, con multa de 100 a 600 euros.

Un comentario en “Villablino interpone las primeras multas por no llevar mascarilla

  1. creo que todos debemos colaborar con las autoridades sanitarias tenemos que ser mas responsables y como sucede en otros lugares la unica forma de que la gente se concience es tocandole el bolsillo.. me parece muy bien que se haga respetar las normas puesto que es la unica forma de garantizar la seguridad de todos…saludos

Los comentarios están cerrados.