Villablino acoge la presentación de la exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’

El acto comenzó a las 10:15 horas y estuvo precedido por la firma oficial de los protocolos de colaboración entre las entidades participantes
Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), y Mario Rivas, alcalde de Villablino y presidente del Patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera. / LD

Esta mañana se celebró en la Casa de Cultura de Villablino la presentación de la exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’, una iniciativa impulsada por La Recicladora Cultural en colaboración con el Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera.

La exposición forma parte de un proyecto más amplio cuyo objetivo es la puesta en valor del patrimonio etnográfico ligado a la apicultura tradicional en el noroeste peninsular. Los “cortinos” -construcciones de piedra seca destinadas a proteger las colmenas de los ataques de la fauna salvaje, especialmente del oso pardo- son una muestra del ingenio popular y del profundo vínculo entre las comunidades rurales y su entorno natural.

El evento contó con la presencia de Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), y de Mario Rivas, alcalde de Villablino y presidente del Patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera. Ambos participaron activamente en la presentación y destacaron la relevancia cultural, ambiental y educativa de este tipo de proyectos.

“Tanto en representación del Ayuntamiento de Villablino como de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, trasmito nuestra satisfacción por esta firma de protocolo de colaboración con la CIUDEN”. Mario Rivas fue el primero en tomar la palabra y quiso subrayar el valor que tiene recuperar y difundir estos elementos del patrimonio rural. “La Reserva de la Biosfera de Laciana está marcando la importancia que tiene la población local y esa parte humana en estos territorios en los que no podemos estar fuera de la educación para la conservación. Esos usos que realizamos del territorio son parte de nosotros y tenemos que buscar la manera de conservarlos, y cuando sea necesario, adaptarlos para mantener este entorno tan valioso que tenemos para futuras generaciones”.

Por su parte, Yasodhara López puso el acento en el papel de la colaboración institucional como motor para el desarrollo sostenible del territorio y en el propio proyecto de La Recicladora Cultural. “Dos comarcas que siempre han estado unidas, El Bierzo y Laciana, y hoy se unen de nuevo. En este caso con la cultura y que con esta firma del protocolo va a permitir traer otras muchas exposiciones que ya hay en cartera“. Concretamente dentro del proyecto hay un total de 14 exposiciones. Además López quiso puntualizar que en la exposición se puede ver “unas edificaciones singulares de esta zona y del suroccidente asturiano que une la miel, el oso y el ser humano. Algo que por aquí se ve muy a menudo y que es muy singular fuera de aquí”.

La exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ ofrece al visitante una mirada didáctica y visual sobre estas construcciones únicas, explicando su origen, su evolución y su papel en la economía rural durante siglos. También se aborda su relación con la biodiversidad, especialmente con el oso pardo, especie emblemática del norte de la península ibérica, cuya presencia condicionó la forma y función de estos colmenares.

La muestra estará disponible en la Casa de Cultura de Villablino, ubicada en la Plaza Luis Mateo Díez, s/n, y se espera que atraiga tanto a público local como a visitantes interesados en el patrimonio rural y en la historia de la apicultura en Asturias. Estará disponible hasta el 13 de junio, y según cuenta la directora general de CIUDEN, esta misma exposición tendrá otros destinos, entre ellos La Benéfica de Piloña.

Con iniciativas como esta, la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana y el Ayuntamiento de Villablino refuerza su papel como núcleo dinamizador de la cultura en la comarca de Laciana, apostando por una visión integradora del desarrollo que combina naturaleza, historia y participación ciudadana.

La Recicladora Cultural

La Recicladora Cultural es un proyecto promovido por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que busca impulsar el panorama cultural a través de la reutilización e itinerancia de exposiciones ya existentes.

El propósito de La Recicladora Cultural es conectar entidades culturales tanto nacionales como internacionales para convertir exposiciones y todos los elementos que la acompañan adaptándolas a nuevos espacios y crear así propuestas culturales que se pueden disfrutar en otros lugares.

A través del reciclaje y la reutilización de las exposiciones se da una nueva vida a contenidos y materiales efímeros que si no se perderían o se quedarían olvidados en un almacén. De esta forma, se promueve la circularidad y se crean nuevas experiencias para los públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.