No hay en todo el país una ruta como ésta, que transcurra a través de cinco Reservas de la Biosfera: los tesoros naturales de Laciana, Babia, Omaña y Luna, los Ancares Leoneses y el Parque Natural de Fuentes del Narcea -Degaña e Ibias-. Una alternativa de futuro para León y Asturias, bautizada bajo el nombre de ‘Biosfera 5R‘ y desarrollada por la empresa de turismo activo Binatur.
Con 178 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo de 5.451 metros, la ruta, de dificultad moderada y dividida por etapas que pueden realizarse en BTT –recomendadas cuatro etapas- o senderismo -recomendadas siete-, cruza ocho municipios de las provincias de León y Asturias -Villablino, Páramo del Sil, Peranzanes, Igüeña, Ibias, Degaña, Cabrillanes y Murias de Paredes-. Es, en definitiva, una variante de la ruta pionera en El Bierzo ‘La Mirada Circular’, impulsada por la misma empresa.
Y es tal y como definen sus promotores, María José Múñoz, y Álex Muelas, “una autopista de comunicación que conecta cinco Reservas de la Biosfera con un denominador común: naturaleza” que nace con el fin de ofrecer al turismo nacional e internacional una ruta con categoría cinco estrellas que no dejará indiferente a nadie por sus paisajes impresionantes, parajes de cuento y senderos infinitos.
Porque aprovecha recursos. Y Laciana, que por cierto San Miguel es el kilómetro 0 de la ruta, aporta muchos como la Bike Minera, la ruta del bosque mixto de Caboalles del proyecto Trino, el camino natural a Villaseca, la vía verde entre Villablino y Caboalles de Arriba o la ruta de las cuencas mineras Riello-Villablino. Además discurre por muchos más itinerarios de interés como el Camino de Santiago Olvidado, la ruta de las Fuentes de Omaña de Murias de Paredes, las rutas BTT de Babia, la Cañada Real de Carrasconte, la ruta del Bosque Mágico de Cerredo, el Camino Natural de La Mirada Circular o la ruta de la Calzada Romana -Senda Moura-.
Una ruta por etapas
‘Biosfera 5R’, es una ruta muy versátil de 178 kilómetros, que se divide en etapas. Los participantes pueden recorrerla, por ejemplo, en un fin de semana, “en tres o cuatro etapas”, matizan los promotores. Además, comparte un factor en común con el Camino de Santiago: el pasaporte.
En este caso, es una cartilla en blanco que los senderistas o ciclistas irán sellando “en la frutería, en la panadería, en el restaurante o en el hotel” de los territorios que guían la ruta. Al final, ese pasaporte es la mejor “recopilación de tarjetas de visita” de las cinco Reservas de la Biosfera.
Dicho de otro modo, la iniciativa beneficiará a los hoteles, casas rurales y albergues, restaurantes, bares y cafeterías, tiendas de barrio y todos aquellos pequeños comercios que se asientan en estas zonas.
Y para facilitar la tarea, Binatur ofrece ciertos servicios como la reserva de alojamiento y restauración, el seguro de viaje, la asistencia técnica y mecánica, alquiler de e-bike, transporte de equipaje y reserva de servicios alternativos.
Los promotores
La murciana, María José Múñoz, defendió una idea clara.”Se puede vivir del turismo. Pero tenemos que creérnoslo. Los habitantes de estas tierras tienen que saber valorar el enorme potencial que tienen sus zonas porque esto es el paraíso”. Lo dice alguien que pertenece a una tierra donde el tono verde no pinta el paisaje.
A su lado, Muelas sostiene que con esta ruta es posible crear un futuro para todas “las aldeas olvidadas del mundo rural por donde pasa“. El objetivo, señala, es conseguir una afluencia similar a la del Camino de Santiago.
Al acto de presentación, acudieron los alcaldes de Villablino, Mario Rivas, Murias de Paredes, María del Carmen Mallo, Degaña, Óscar Ancares, Igüeña, Alider Presa, Ibias, Gemma Álvarez, y el edil del Ayuntamiento de Cabrillanes, Emilio Martínez, además de técnicos de las Reservas de la Biosfera por las que discurre la ruta. Todos coincidieron en algo, ‘Biosfera 5R’ es una alternativa de futuro, con el turismo deportivo por bandera, para León y Asturias.