La localidad leonesa de Salamón, situada en el término municipal de Crémenes, acoge este fin de semana una nueva cita del proyecto ‘Caminos Trashumantes’, que arrancó este sábado con la actividad ‘Trashumancia sin barreras’, que permitió a un grupo de aproximadamente medio centenar de personas, entre las que se encontraban invidentes o con diferentes tipos de discapacidad, acompañar a un rebaño de más de 500 ovejas en un recorrido de unos tres kilómetros.
‘Caminos Trashumantes’ se trata de la primera plataforma turística nacional que vertebra las rutas históricas de la trashumancia. El proyecto, impulsado por la Asociación Club de Producto Caminos Trashumantes y financiado por el programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, reúne a más de 370 agentes turísticos, sociales y culturales de todo el país con el objetivo reactivar el uso y el valor de la red de cañadas reales como recurso turístico, ecológico y de desarrollo rural, informa Ical.
La coordinadora del proyecto, Kenza El Hemdi, explicó durante el transcurso de la jornada que el objetivo del programa, regulado por el Ministerio de Industria y Turismo, es “desarrollar experiencias de turismo sostenible a lo largo de dos cañadas reales: la Cañada Leonesa Occidental, donde están hoy, y la Cañada Real Conquense”.
“El proyecto nació con dos ideas principales, como son mostrar la realidad de la trashumancia a sectores que suelen desconocerla, como turistas, residentes en zonas urbanas y el sector educativo y, por otro lado, promover la actividad trashumante como una práctica milenaria con un enorme valor”, remarcó El Hemdi.
Es en esas experiencias de turismo sostenible donde se enmarca la actividad que se desarrolla hoy en Salamón y que se trata se “la primera actividad accesible sin barreras”, en la que “participan personas con diversidad funcional, como invidentes o personas en silla de ruedas”, que son acompañados por miembros del Club de Montaña Pandetrave y de la Junta Vecinal de Salamón.
La jornada comenzó minutos antes de las 10 horas frente al Ecomuseo de la Lana Merina Trashumante, lugar del que partió la expedición con destino a una explanada próxima al Puerto de Las Pintas.
Una vez allí, se unió a ellos un rebaño compuesto por unas 550 ovejas y sus pastoras, perteneciente a la Fundación Monte Mediterráneo Trashumante, que durante el invierno se encuentran en la Dehesa de San Francisco, en la localidad de Santa Olalla del Cala, en Huelva, y que, a partir de junio, se trasladan al Puerto de Las Pintas, en la provincia de León, para pasar el verano.
Tras un recorrido “breve pero simbólicamente muy bonito”, los participantes de la jornada ‘Trashumancia sin barreras’ llegaron a la zona de la ermita de Salamón, donde dio comienzo una jornada compuesta por diferentes actividades, que se iniciaron con un taller de artesanía de lana y que dará paso a un almuerzo popular compuesto por cordero.
La cita también cuenta con un mercadillo de productos locales, con helado de Coladilla, pastas de Boca de Huérgano, queso de Mansilla de las Mulas y miel de Salamón, y a lo largo de la jornada tendrá lugar una exhibición de lucha leonesa, un concierto de la Escuela de Música de León y amenización musical e hinchables para público infantil.
“Una iniciativa maravillosa”
A pesar de que no es la primera vez que María Jesús y su hija, Clara, visitaban Salamón en compañía del Club de Montaña Pandetrave, la mujer reconoce que la de hoy supone “una iniciativa maravillosa”, sobre todo para “las familias de los niños con discapacidad”, ya que “es una forma de poder acudir a la montaña con sillas de ruedas especiales”, a lo que se une el hecho de “hacerlo acompañados de un rebaño de 550 ovejas trashumantes”.
Aunque el grado de discapacidad de su hija, Clara, de 19 años, es “muy elevado”, María Jesús se mostró convencida de que la joven está hoy “muy a gusto” por el hecho de “poder salir a la montaña y moverse”, ya que, “cuanto más movido es el camino, más contenta está”. Además, lo hace acompañada de otros niños y “al aire libre”, lo que supone “una experiencia nueva y maravillosa”.