La Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de los Trabajadores exigió este viernes la convocatoria “urgente” de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027. Una cita que consideraron “necesaria” debido a las últimas modificaciones en los plazos de ejecución de las ayudas de los fondos mineros y al cumplimiento del plazo de seguimiento marcado en el propio acuerdo.
El sindicato detalló que desde que se celebrara la última reunión, en junio del pasado año, hasta ahora “se han producido importantes modificaciones” en el Real Decreto 675/2014, de 1 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de ayudas para el impulso económico de las comarcas mineras del carbón y que afectan a los plazos de ejecución de las ayudas de los fondos mineros. De igual manera, calificó de “imprescindible” seguir avanzando en el seguimiento de la recolocación de los excedentes mineros y en las recomendaciones de mejora de funcionamiento de la gestión del Instituto para la Transición Justa.
UGT FICA valoró positivamente la prórroga hasta finales de 2024 del plazo para la ejecución de las obras de los fondos mineros, lo que “proporciona seguridad jurídica y representa una oportunidad importante para completar los procesos de cambio de la estructura socioeconómica de las comarcas mineras”.
No obstante, consideraron que la medida “sigue siendo insuficiente” para favorecer el desarrollo de las comarcas, por lo que apuntaron que los plazos se deberían definir “conforme al ámbito temporal del acuerdo firmado”, es decir, de 2019 a 2027, “además de observar los principios de adicionalidad y complementariedad y abordar la posibilidad de que haya mayor flexibilidad en los presupuestos de los proyectos”.
Ante un año en el que “es más que previsible que confluyan los Fondos Europeos con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica”, la formación sindical insistió en el cumplimiento “íntegro” del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027, que “sigue siendo plenamente vigente”.
En este sentido, la federación advirtió que “va a continuar siendo muy exigente en el compromiso con el sector, con los trabajadores y con los territorios afectados” en un momento en el que “hay que impulsar definitivamente el desarrollo de nuevos proyectos industriales en las comarcas mineras a fin de reindustrializar y reconducir la actividad económica de unos territorios cada vez más necesitados de actuaciones industriales que generen empleo de calidad, fijen población, y ayuden a enfrentar la problemática del reto demográfico”.