Por toda una vida dedicada a la investigación, recuperación, conservación y difusión del folclore y las costumbres de Laciana, el Ayuntamiento de Villablino, a través de la concejalía de Mujer y con la colaboración del proyecto Camminus, ha querido rendir un sencillo homenaje a Carmen Marentes en el salón del pueblo de San Miguel, donde, en la tarde de este sábado, se dieron cita familiares, amigos y vecinos.
No faltó el calecho, ni el chocolate caliente. Tampoco las hermanas García Tablado que, a golpe de pandero y acordeón, amenizaron la tarde e incluso dedicaron a la agasajada una canción, en su honor, de creación propia. Al ritmo de su música tradicional, bailaron algunos de los asistentes. Y como en todo buen homenaje, también hubo descubrimiento de placa conmemorativa en la que puede leerse: ‘En honor a Carmen Marentes y Lucio Criado, por su apasionada labor de recuperación del folclore y costumbres de Laciana”.
Abría el acto el alcalde de Villablino, Mario Rivas, quien, primeramente, alabó la labor emprendida por Carmina en la recuperación “de todas esas tradiciones no solo de San Miguel, no solo del valle de Laciana, sino que también de toda la cornisa cantábrica”. Tradiciones que escribieron un pasado “pero que son parte de nuestro futuro”, porque, “quien no tiene pasado no tiene futuro”.
A su lado, David Álvarez, natural de San Miguel y presidente de la extinta sociedad San Miguel de bailes y costumbres de Laciana. Calificó el homenaje de justo y mencionó, especialmente, el disco que en 1987 editaron Carmen Marentes y su marido Lucio Criado bajo el nombre de ‘A Xeito, música, canciones y bailes de la montaña astur-leonesa’, una obra, galardonada con la medalla del Ministerio de Cultura y con la madreña de oro de la Casa de Asturias en Madrid.
Porque, cabe recordar que, en su misión de recopilar todo ese acervo cultural, recorrió, junto a su marido, pueblos y aldeas del valle de Laciana y de todas las zonas cercanas: alto Sil, Palacios, Cangas del Narcea, Somiedo, Cerredo, Babia, Luna, Leitariegos u Omaña.
Para terminar su discurso, David Álvarez, quiso apelar a la necesidad de que Laciana se plantee “un Instituto de Estudios Etnográficos Lacianiegos. Tenemos legado suficiente, no solo en temas de folklore, sino que también de patrimonio cultural y arquitectónico”.
Enhorabuena al Ayuntamiento de Villablino, por valorar y agradecer el esfuerzo realizado para recuperar el folclore de la zona.
Gracias a Carmina Marentes y su esposo.