Tradición, fiestas, exposiciones, música y teatro se imponen en la otoñada cultural

Es amplia la oferta cultural que se ofrece en la comarca durante todo el año; desde exposiciones a diferentes actuaciones musicales, presentaciones de libros o representaciones teatrales. Pero precisamente es la otoñada cultural el espacio que agrupa más actividades de esta índole y que este año llega marcada de forma especial por la tradición.

Por ejemplo, y tal y como ha informado el edil de Cultura, Ángel Gutiérrez, se mantienen actos como el día de Santa Cecilia -11 de noviembre-, el día de San Esteban que se celebrará el 26 de diciembre en la iglesia de Santa Bárbara con el tradicional Canto del Ramo a cargo del grupo de bailes Tsaciana o el día de Santa Lucía que este año se traslada al 16 de diciembre con la novedad de un desfile de vacas engalanadas -si las condiciones climatológicas lo permiten- y que recorrerá las calles avenida del Bierzo y avenida Constantino Gancedo. Habrá un final de fiesta en el salón de San Miguel de Laciana con proyección fotográfica, música tradicional y chocolatada.

Pero el ganado será también protagonista de la otoñada con una concentración que se llevará a cabo el día 28 de octubre con motivo de la bajada del ganado de los pastos de verano. Se realizará un taller de cocina, y habrá música tradicional y caldereta. El acto está organizado por la Junta Vecinal de Orallo y la asociación ‘Cuechorralo’. Sin embargo si existe una tradición por excelencia son los calechos. Y Laciana también contará con uno de ellos. Será en el salón del pueblo de Caboalles de Abajo el día 26 de noviembre a las 18:00 horas. Tampoco faltará el habitual Belén de Cumbres en el Cornón que organiza el club deportivo de Montaña ‘Laciana’ -17 de diciembre-.

El magosto navideño que cada año se celebra el día 22 de diciembre, como no podía ser de otra forma, también estará presente en la programación de la otoñada cultural. Se repartirán castañas y chocolate y se realizarán talleres y juegos populares, y por supuesto se cantarán villancios. Habrá actuaciones musicales y bailes tradicionales. Además, ese mismo día tendrá lugar la entrega de premios del concurso de escaparates navideños cuyas bases se conocerán próximamente.

Otros incondicionales a esta cita son, por un lado, las jornadas micológicas de Laciana que este año celebran su IX edición organizadas por la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’ y la asociación ‘Setas de Babia’ y que tendrán lugar entre los días 4 y 8 de noviembre, y por otro, la semana de Montaña y Aventura organizada por el Club de Montaña ‘Laciana’ entre los días 13 y 17 de noviembre con diferentes charlas y documentales.

Además, junto a estos actos tradicionales, se llevarán a cabo otros diferentes como el festival internacional ‘Vive la Magia León’; el día 27 de diciembre a las 19:00 horas en la Casa de Cultura de Villablino con los mejores magos del mundo. En el apartado musical el próximo sábado 21 de octubre se celebrará un encuentro entre el coro polifónico gallego ‘Entenza’, la coral Santa Bárbara y el grupo ‘Xaleu’. También habrá sitio para los habituales conciertos de Navidad de la Escuela Municipal de Música -18,19,20 y 21 de diciembre-.

El teatro ocupará asimismo un importante lugar dentro de la programación de la otoñada cultural. El día 18 de noviembre el grupo ‘Totum Revolutum’ -escuela oficial de idiomas de Ponferrada- pondrá en escena la obra ‘DesEnlace a la Brexit’ mientras que el 24 de noviembre la agrupación ‘ El Carmen’ de Cangas del Narcea interpretará la representación teatral ‘El cabaret de Pura’. Por último ‘El Escarpín’ acercará a los lacianiegos la obra en clave de humor de ‘El atraco’ que tendrá lugar el 7 de diciembre.

Además, habrá diversas presentaciones de libros como ‘Betty Boop’ de Whitejoker Manson -25 de octubre-, ‘Historia de Salientes: del mundo astur al concejo de los Cilleros’ del profesor del Instituto Obispo Argüelles de Villablino, Pablo García -9 de noviembre- o ‘Pretérito imperfecto’ de Francisco Velasco -2 de noviembre-. Las exposiciones centrarán también la otoñada cultural. Habrá una muestra de fotografía en blanco y negro del Instituto Leonés de Cultura, otra también de la misma institución titulada ‘León’ -maquetas creadas a partir del reciclaje de material informático y tecnológico- y una última sobre setas de Laciana.