El calor dio tregua y el viento acompañó en la quinta y última etapa de la vigesimoctava edición de la Vuelta Ciclista a León ‘Gran Premio de Diputación’ disputada entre San Emiliano y Villablino con un recorrido de 118,5 kilómetros.
La fiesta del ciclismo leonés se consagró con la victoria del sudafricano Willen Jakobus del club ciclista Rías Baixas quien cruzaba la línea de meta muy seguido por el granadino Juan Antonio López Cozar de la Fundación Ciclista de Euskadi. El tercer puesto recayó en el berciano Roberto Méndez Carro del equipo Diputación de León Arte en Transfer. Como ganador de la etapa disputada entre San Emiliano y Villablino se impuso Sergio Rodríguez de la Fundación Euskadi.
Aún así la última fase de la vuelta no provocó cambios en la clasificación general. Y no fue porque los ciclistas no lo intentaran, sobre todo con más ahínco en la parte final de la prueba. Roberto Méndez quería ganar y el berciano lo intentó. En la primera subida a Rabanal de Arriba dejó a más de medio pelotón fuera de juego y camino a Los Bayos hizo el resto pero el viento se puso en contra del leonés quien, aún así, se alzó con el podio. “Lo he dado todo pero no ha podido ser. Lo intenté en Los Bayos y el aire no me dejó avanzar más y en la subida final ya era imposible, lo mismo que en esta recta de meta. Me quedo con un sabor agridulce pero prefiero pensar que he logrado subirme al podio, que no es sencillo”.
La última etapa: San Emiliano- Villablino
Villablino se convirtió hoy, en palabras del alcalde Mario Rivas, “en la capital del ciclismo de la provincia”. La comarca de Laciana siempre ha tenido una gran afición a este deporte; “algo que se ha podido reflejar hoy en las calles de la capital lacianiega”, señalaba el regidor al finalizar el evento. El presidente de la Diputación Juan Martínez Majo también estuvo presente durante el acto de clausura de la vuelta ciclista y avanzó que desde la institución provincial se seguirá apostando por la prueba deportiva que este año ha sido “innovadora y con un final muy emocionante”. Junto a Majo, además, visitó Villablino Emilio Orejas. El diputado de deportes no dudó en afirmar que la carrera “ayuda a promocionar la provincia mediante el deporte mostrando los espacios naturales y la vegetación en estado puro de León”.
La vuelta ciclista
La prueba arrancó, con una contrarreloj nocturna, el pasado 18 de julio en La Bañeza. Una etapa a la que siguieron cuatro más: entre Boca de Huérgano y Oseja de Sajambre, de 134,5 kilómetros; Hospital de Órbigo y Santa Colomba de Somoza, con 137 kilómetros por pleno Camino de Santiago para finalizar con las dos últimas, una en la comarca del Bierzo entre Vega de Espinareda y el Alto de Ancares, de 128 kilómetros y la última entre San Emiliano y Villablino.
En total participaron 18 equipos y más de 120 corredores procedentes de León, Cantabria, Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Asturias, País Vasco y Navarra, así como también jóvenes de Toulouse. Pero la carrera es mucho más que un evento deportivo ya consolidado; es una vuelta por la riqueza paisajística de la provincia. Un verdadero escaparate que refleja el valor natural y cultural que ofrecen los pueblos y las comarcas del reino de León.
Preciosa la fotografía
que nos muestra el paso de la vuelta por los artaños, desde Rabanal de Abajo a Rabanal de Arriba y con final de la vuelta en Villablino.