El proyecto camminus, impulsado por el Ayuntamiento de Villablino, planteaba dentro de su programación celebrar la fiesta de Samhain, como ya ocurrió el pasado año con mucho éxito, propiciando que turistas se acercaran a Laciana para disfrutar de esta jornada. Esta vez, debido a la situación sanitaria a raíz de la covid-19, el Consistorio ha tomado la decisión de llevar a cabo una celebración descentralizada en la que cada persona podrá disfrutar en su casa de esta festividad manteniendo las medidas de seguridad e higiene.
De esta forma, la institución municipal repartirá, a las puertas de la Casa de Cultura, los días 30 y 31 de octubre de 12:00 a 20:00 horas y de forma totalmente gratuita, bolsas que contendrán castañas asadas, hortalizas para tallar, velas, algún que otro material para hechizos y rituales… e incluso un juego para los más pequeños si se solicita el pack infantil al pedir la bolsa.
El alcalde, Mario Rivas, subrayó que pese a que la pandemia exige adaptarse a la situación actual, “en nuestra hoja de ruta está el poder normalizar las actividades que ofrecemos”. En este caso -ha añadido el primer edil- “tenemos que acoplarnos, con el objetivo de no olvidar esta fiesta y mostrar nuestra apuesta por un proyecto cultural como camminus, que no ha dejado indiferente a la Diputación de León, sumándose a él”.
La iniciativa estará presente en las Redes Sociales bajo el hashtag #SamhainEnCasa, etiqueta con la que cualquiera podrá hacer llegar sus publicaciones al proyecto camminus para que se compartan desde las redes del proyecto. “Es una pena que no podamos celebrarlo de forma presencial, pero debemos adaptarnos y seguir ofreciendo contenido cultural. No sabemos cuánto durará esta situación y la población merece disfrutar de la cultura tanto o más que antes de entrar en esta crisis sanitaria”, apunta la gestora cultural del proyecto, Sara Álvarez.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana, para el que se busca financiación activamente y se desarrollan distintas actividades de participación, como la creación de un grupo colaborativo para la creación de un Archivo Lacianiego, que ya está en marcha.