El Aula Geológica de Robles de Laciana acogerá del 1 al 5 de julio la séptima edición de las Jornadas de Geología Geolaciana, que este año se amplían un día más para ofrecer a los participantes una visión integral de la Cueva de Valporquero, en la Montaña Central Leonesa.
El programa de esta edición incluye cuatro conferencias, un taller práctico y cinco salidas de campo, todas ellas orientadas a divulgar el valor del patrimonio geológico leonés. “Queremos demostrar que la geología de León es muy importante”, destacó Policarpo Fernández López, representante del Aula Geológica y miembro de la asociación Amigos de Sierra Pambley, durante la presentación de las jornadas. La coordinación corre a cargo del biólogo Rodrigo Castaño de Luis.
Conferencias y taller (1 de julio)
La jornada inaugural incluirá ponencias de expertos como el investigador de la Universidad de Vigo Diego Herrero Alonso, que hablará sobre el aprovechamiento de recursos líticos en la prehistoria leonesa, y Silvia Menéndez, del Instituto Geológico y Minero de España, quien abordará las colecciones geológicas del Museo Geominero.
También intervendrán el ingeniero de la Agencia Espacial Europea Juan José Rivera, con una conferencia sobre el uso de satélites ante desastres naturales, y Jorge Vega, director del Campus de la UNED en Ponferrada, que hablará sobre territorios sostenibles.
Por la tarde se celebrará el taller ‘Los fósiles: un recurso no renovable’, impartido por Carmen Álvarez y Rodrigo Castaño, con técnicas de manejo responsable y conservación.
Salidas de campo (2 al 5 de julio)
El 2 de julio, la salida será al Valle de Luna, con visitas a los arrecifes del Devónico en Mirantes de Luna y al yacimiento de trilobites de Barrios de Luna, con expertos de la Universidad Complutense.
El 3 de julio, los participantes recorrerán diez kilómetros por el Puerto de Somiedo y La Cueta de Babia, bajo el lema ‘El Alto Sil: un río y un paisaje con una bella historia geológica’.
El 4 de julio se explorará la zona de Villasecino, donde aún se conservan vestigios de antiguas minas de plomo, guiados por el profesor Pablo Caldevilla (ULE) y Rodrigo Castaño.
El 5 de julio, Geolaciana se trasladará a la Cueva de Valporquero para una jornada dividida en dos partes. Por la mañana se coronará el macizo para observar la geología superficial y el sistema acuífero; por la tarde se recorrerá el interior de la cueva, incluyendo nuevas salas recientemente descubiertas como la Galería del Centenario y la Sala de los Leones.
Los guías serán los geólogos Pedro González y Tania García Miranda, autores del hallazgo, junto a Rodrigo Castaño.
Valor patrimonial
El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, apoyó la presentación destacando que “la provincia cuenta con más de un centenar de lugares de interés geológico”. Además, subrayó el valor creciente de la Cueva de Valporquero, con más de 60.000 visitantes el año pasado y una inversión provincial cercana al medio millón de euros en su mantenimiento y mejora.