‘Reapertura del Aula Láctea de Villablino, ejemplo de sostenibilidad’, el curso de verano que la ULE impartirá en Laciana

El curso abordará los retos a los que se enfrenta el sector lácteo primario y de transformación agroalimentaria en las montañas de León

Del 11 al 15 de julio, la Universidad de León impartirá en la capital lacianiega el curso de verano ‘Reapertura del Aula Láctea de Villablino. Un ejemplo de sostenibilidad’ de treinta horas lectivas -veinte teóricas y diez prácticas- y limitado a veinte alumnos. Está dirigido a estudiantes y titulados universitarios en general, profesionales del sector sanitario y/o agroalimentario y cualquier persona interesada en el tema.

El curso, dirigido por Camino García, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y José Javier Sanz, investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la ULE, pondrá el foco en la historia de la Escuela Agrícola y de Comercio de la Fundación Sierra Pambley como germen del desarrollo de la producción y transformación láctea en el país y su influencia en el desarrollo del cooperativismo rural.

Abordará también los retos a los que se enfrenta el sector lácteo primario y de transformación agroalimentaria en la montañas de León, la integración del desarrollo agroalimentario en las Reservas de la Biosfera y la creación de empresas mercantiles del sector lácteo y de economía social. Asimismo se brindará formación complementaria a profesionales, ganaderos y empleados en activo de manera que se mejoren los procesos artesanales e industriales de la comarca. Por último, el curso conlleva el desarrollo de productos lácteos y no lácteos tradicionales leoneses y del entorno: quesos de Laciana, Babia, Armada, Valdeteja, Montaña de León, mermeladas, repostería, etc.…

Más concretamente, se tratarán, por ejemplo, temas como los planes educativos y sociales de los hermanos Alvarado dentro y fuera de la Fundación Sierra Pambley, el análisis estratégico para la reinauguración del Aula Láctea y Agroganadera de la Fundación, el análisis de la meteodología de la manteca lacianiega popular, la tipología quesera en la provincia de León, la quesería industrial y artesanal en el siglo XXI: retos y oportunidades o la nueva Escuela Agrícola y de Comercio de la Fundación Sierra Pámbley como proyecto innovador de desarrollo local para el siglo XXI.

Se realizarán, además, talleres teórico-prácticos, uno sobre valoración sensorial de los quesos elaborados en la provincia de León, otro para la elaboración de quesos untables y cremas queseras y el último acerca de la elaboración de repostería láctea y tradicional montañesa. Todos ellos se llevarán a cabo en la lechería ‘La Popular’ de Sosas de Laciana.

Los interesados en obtener más información o tramitar la matrícula, han de acceder al siguiente enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/reapertura-del-aula-lactea-de-villablino-un-ejemplo-de-sostenibilidad/

El programa formativo estival de la ULE

La Universidad de León (ULE) ofrece, dentro de su programa formativo estival, 58 propuestas (43 cursos de verano y 15 de la Escuela de Innovación Educativa), que llegarán a trece localidades, y que ha supuesto para la institución académica una inversión de cerca de 70.000 euros.

En cuanto a las cifras, en 2021 fueron 646 los alumnos matriculados en los cursos de verano, y otro centenar en la Escuela de Innovación Educativa, números que se confía en repetir o mejorar en este ejercicio. Además de León y Ponferrada, el resto de localidades que serán sede de alguno de los seminarios son: Astorga, La Bañeza, Cistierna, Cubillos del Sil, Montes de Valdueza, Murias de Paredes, Valencia de Don Juan, Villadangos del Páramo, Villarejo de Órbigo, Villablino y Villafranca del Bierzo.