El Valle de Laciana se prepara para vivir este sábado 31 de mayo una jornada cultural cargada de simbolismo con la celebración de la Feria del Libro en el Pozo María de Caboalles de Abajo. En su tercera edición, el evento consolida su carácter singular al unir literatura, memoria minera, lucha obrera y cultura rural en un entorno patrimonial que aspira a convertirse en referente histórico y cultural de la comarca.
Durante toda la jornada, las tradicionales casetas literarias ofrecerán al público la posibilidad de adquirir libros, descubrir nuevos proyectos editoriales o conseguir ejemplares firmados. Además, el evento incluirá presentaciones literarias, actuaciones musicales y propuestas gastronómicas populares como los fisuelos con chocolate de la Asociación Mujeres de Buenverde o el foodtruck de Wild Somiedo.
La programación arrancará a las 11:30 horas con una visita guiada por el Pozo María de la mano de la Asociación Minero-Cultural MSP, que colabora activamente en la protección del patrimonio industrial de Laciana. A las 12:30 se presentará la antología El pozo que non va a pesllar, una colección de microrrelatos mineros editada por la Fundación Juan Muñiz Zapico, en diálogo con el historiador Alejandro Martínez. También se dará a conocer la nueva edición del Concurso de Microrrelatos Mineros Manuel Nevado Madrid.
Por la tarde, a las 17:00 horas, Sol Gómez Arteaga presentará Memoria de las Mujeres, acompañada de la cantautora Isamil9, que intervendrá musicalmente durante el acto. A las 18:30 será el turno de Ratones en la despensa, de Raquel Presumido, que conversará con Sara Álvarez, gestora cultural del Ayuntamiento de Villablino y responsable del proyecto camminus.
La jornada concluirá con el concierto de música tradicional Flor d’Augua, a las 20:00 horas, seguido de una sesión de la dj local Pitsaciana, a partir de las 21:00 horas.
El alcalde de Villablino, Mario Rivas, ha destacado la voluntad del consistorio de consolidar esta feria como un evento descentralizado y vinculado al territorio: “Queremos hacer del Pozo María un enclave vivo que mire al futuro sin olvidar lo que fuimos”. Por su parte, la concejala de Cultura, Mercedes Fisteus, ha subrayado el carácter único de esta feria: “Nos diferencia por su vínculo con nuestra historia minera, nuestra literatura y nuestra identidad”.
El Pozo María se encuentra actualmente en proceso de rehabilitación por parte de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, que colabora también en la celebración del evento. La intención es convertir este emblemático lugar en el futuro Archivo Histórico de las Familias Mineras, como espacio de memoria activa del carbón y de la comunidad que lo trabajó.