“Patsuezu”, una gran celebración de la “tsingua” y cultura en Villablino

Este “Día de la nuesa tsingua” no solo puso en valor la riqueza lingüística y cultural de Laciana, sino que también sirvió como punto de encuentro entre generaciones
Día de la tsingua en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino. / LD

Dentro del variado programa de actividades culturales que estos días llenan de vida la comarca de Laciana, esta tarde 26 de abril se celebró en Villablino una emotiva y vibrante jornada dedicada al patsuezu, la variante asturleonesa propia de la zona. El acto, organizado por la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contó con una altísima participación de público, que llenó la sala y posteriormente la plaza para disfrutar de una tarde repleta de tradiciones, música, literatura y gastronomía.

Bajo el lema “Día de la nuesa tsingua”, la cita arrancó a las 18:00 horas con las palabras de bienvenida de Blanca Berdasco González y Guadalupe Lorenzana Rodríguez, encargadas de la presentación del acto. A continuación, tomaron la palabra representantes institucionales como Lidia de la Villa Álvarez, presidenta de la asociación organizadora; Emilio Martínez Morán, diputado de Cultura de la Diputación de León; Mercedes Fisteus Peláez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, y María José Pérez Álvarez, directora de la Cátedra de Estudios Leoneses.

El programa fue amplio y variado. Entre los momentos más destacados, los alumnos de 6º de Primaria del CEIP San Miguel leyeron el cuento “La Manteiga” de Guadalupe Lorenzana, mientras que la joven Yaiza Lacueva Dos Santos, del IES Obispo Argüelles, emocionó al público con la lectura del poema “La nuesa tsingua” de Silvia Aller. El folklore estuvo muy presente gracias a la actuación del Grupo de Pandeiros La Farándula, que animó la tarde con su música tradicional.

La literatura en patsuezu tuvo también un lugar protagonista con la presentación de dos obras: “Ortografía del Patsuezu”, dirigida por Roberto González Quevedo, y “Animales de los nuestros bosques”, una recopilación de relatos galardonados en el III Certamen de Relatos en Patsuezu, de la cual se leyeron varios textos.

La parte teatral del evento corrió a cargo del Grupo de Teatro El Escarpín, que interpretó la obra “Muertu, mortal, muerto moríu”, escrita por Mercedes Fisteus, arrancando sonrisas y aplausos del público.

No faltó tampoco un repaso al trabajo de difusión del patsuezu en medios de comunicación y redes sociales, como es el programa de Cousas de Nuesu en la radio local, así como la presentación de la nueva página web de la asociación organizadora, un recurso para continuar promoviendo la lengua y cultura de Laciana.

La jornada culminó en la plaza, donde todos los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de cachelos brañeiros (una tradicional receta local), acompañada de bailes populares a cargo del Grupo de Bailes Tsaciana y animados bailes tradicionales abiertos a la participación de todos.

Este “Día de la nuesa tsingua” no solo puso en valor la riqueza lingüística y cultural de Laciana, sino que también sirvió como punto de encuentro entre generaciones, reafirmando el orgullo por las raíces y mostrando que el patsuezu sigue muy vivo en el corazón de su gente.