La entrada será libre hasta cometer aforo y el acto contará con la participación del propio director, así como el secretario general del sindicato, Vicente Andrés, y del presidente de la Fundación Jesus Pareda, Ignacio Fernández.
“Orgullo de clase” se enmarca dentro del compromiso cultural del sindicato por recuperar y visibilizar la memoria del movimiento obrero en Castilla y León. A través de episodios clave y testimonios de sus protagonistas, el documental reivindica la relevancia histórica y social de las luchas obreras en una comunidad habitualmente excluida de los grandes relatos del sindicalismo español.
Miguel Ángel Sánchez, que ya dirigió “Diez para la libertad” —sobre el proceso 1001— y es guionista del reciente “Siete días de mayo”, centrado en la matanza de los abogados de Atocha, propone en esta nueva obra un recorrido por distintas resistencias, especialmente la minera, y ejemplos de organización frente a las grandes multinacionales. La pieza busca reflejar la contribución decisiva de la clase trabajadora a la conquista y defensa de la democracia.
Desde la Fundación Jesús Pereda se subraya que este proyecto nace con la intención de romper con el tópico que invisibiliza los conflictos laborales de Castilla y León. “Frente a esa imagen de región silenciosa, esta tierra ha sido y es escenario de luchas obreras fundamentales, muchas de ellas desconocidas fuera de nuestras comarcas”, señala Ignacio Fernández, quien también ejercerá de moderador en el coloquio posterior a la proyección.
El documental se presenta en un momento clave para el debate sobre la memoria histórica del trabajo y la necesidad de articular nuevas formas de conciencia de clase. En un contexto de desindustrialización y abandonó de muchas zonas rurales, “Orgullo de clase” se convierte en una herramienta cultural imprescindible para la reflexión colectiva sobre el pasado y el futuro del sindicalismo.