La plataforma OncoBierzo consideró “insuficientes” los pasos que se están dando desde la Consejería de Sanidad para resolver los problemas de Oncología del Hospital del Bierzo y exige que “se pongan a trabajar”.
Es el mensaje lanzado por el presidente del colectivo, José Miguel Abraila, tras la reunión que el colectivo mantuvo hoy en Ponferrada con la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, con la que repasaron todo lo que se está haciendo desde el Gobierno autonómico.
Abraila, quien consideró que había sido una “reunión cordial”, aseguró que solo hay “buenas palabras” pero la atención a los pacientes, después de nueve meses de protestas, a penas ha mejorado. Por eso insistieron en que deben ponerse a trabajar en vez de escudarse en que “no hay oncólogos”.
El presidente de OncoBierzo añadió que seguirán con sus medidas de presión “hasta que se cubran las seis plazas de oncología y se atienda a los pacientes como se debe”, dijo
Por otro lado la plataforma insistió en la necesidad de que se declare al Bierzo como zona de difícil cobertura, algo que según les ha transmitido Fernández “es una cuestión política”. También solicitaron un estudio epidemiológico para ver si, realmente, la incidencia de cáncer en el Bierzo es tan alta como parece. Por último, OncoBierzo también pidió que se les faciliten datos reales de la plantilla que hay en el Hospital del Bierzo.
En un encuentro celebrado esta semana, representantes de estos colectivos se sentaron frente a “una mesa larga, rodeados de trajes planchados y sonrisas institucionales”, como describieron gráficamente tras la reunión. Fue, según relatan, una sesión marcada por la incredulidad y la ironía. “Ahora resulta que son víctimas de amnesia institucional. Una especie de Alzheimer selectivo que solo les borra lo incómodo, lo urgente, lo que les obliga a hacer algo más que mandar correos con frases vacías”, denuncian los asistentes.
Durante la reunión, el colectivo volvió a exponer unas demandas que, aseguran, ya habían sido comunicadas en múltiples ocasiones. Volvieron a “mostrar carteles, citar artículos, entregar dossiers y hasta presentar un PowerPoint con dibujos, por si el problema era de comprensión lectora”.
La Junta, según los asistentes, se comprometió a “evaluar” las propuestas. Una respuesta que no genera demasiada esperanza entre los colectivos. “Nos contenemos de preguntar si ‘evaluar’ es su palabra favorita para ‘hacer como que sí, mientras no hacen nada’”. A pesar de todo, los representantes salieron con una sonrisa: “No porque lográramos algo, sino porque confirmamos que no hay nada más cómico que ver cómo fingen sorpresa frente a lo que siempre supieron”.
La reunión ha sido recibida con escepticismo, pero también como una pequeña victoria simbólica: tras meses de ignorar la presión social, la Junta se ha visto obligada a sentarse y, al menos, escuchar.
Por la sanidad y los enfermos de EL BIERZO. GANAREMOS.