Este jueves día 13 de diciembre la Casona de Murias de Paredes será escenario de una jornada sobre la diversificación de la economía en el medio rural con enfoque de género en el impulso de la transformación productiva. Durante el día, además de ponencias, se llevará a cabo una mesa de experiencias con intercambio de problemáticas relacionadas con la diversificación del sector agrícola y no agrícola en el mundo rural.
Esta mesa contará con la participación de mujeres como Rosana Álvarez, titular de la primera explotación de la provincia con sello de ganadería ecológica, que hablará sobre la transición ecológica en ganadería en extensivo, Verónica Verdejo -Hilo Verde- cuya ponencia versará sobre nuevas tecnologías y software libre aplicadas a la eficiencia en el riego, Soledad Fernández -Días de Luna- que abordará la experiencia del turismo rural en la montaña leonesa o Rosa María Gutiérrez -grupo de cocineras Entretantas– cuya ponencia tratará sobre la experiencia de showcooking.
Además, se abordarán los métodos para la diversificación de la economía en el desarrollo rural. Adela Somolinos hablará sobre las dificultades y el uso de la administración electrónica en el medio rural, Pilar González sobre las medidas positivas para las mujeres en las estrategias de desarrollo y diversificación económica en el medio rural e Isabel Gimeno sobre las actuaciones del MAPA en favor de los jóvenes y las mujeres del medio rural: lucha contra el despoblamiento.
Los objetivos de la reunión, a la que se asistirá el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez serán, por tanto, identificar estrategias que promuevan esa diversificación económica a través de la promoción de las oportunidades de mujeres y jóvenes, además de intercambiar experiencias concretas o identificar la importancia del enfoque de género en el impulso de la transformación productiva.
La jornada, enmarcada en las actuaciones de la Red Rural Nacional, y a propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias, está dirigida a todos los responsables de los servicios de Desarrrollo Rural de los Ayuntamientos y de las Entidades Locales; a todos los Grupos de Acción Local, a otras entidades supramunicipales, así como a los Agentes de Desarrollo Local de los municipios.