Con el cien por cien de los votos escrutados Mario Rivas, candidato del PSOE a la alcaldía de Villablino, ha ganado las elecciones municipales, según información oficial. Los socialistas han sido la fuerza política más votada con 1862 votos, seguida de Podemos-IU que se ha alzado con 1.305 votos y el PP con 1028. Vox, que se ha quedado sin representación municipal, logró 134 votos, y Coalición por El Bierzo 18.
De esta forma, el PSOE ha perdido un concejal frente a los comicios de 2019 por lo que pasa de siete concejales -mayoría absoluta- a seis. Podemos-IU dobla el número de representantes pasando de dos a cuatro y el PP sube en un edil, pasando de dos a tres concejales.
En cuanto a las pedanías, el PSOE se ha hecho con las localidades de mayor población, revalidando la junta vecinal de Villaseca y obteniendo el triunfo en Caboalles de Abajo y en Villager.
Mario Rivas considera que la cifras logradas por el PSOE son “un gran resultado. Somos conscientes de que las mayorías absolutas son difíciles, por lo tanto, en este momento, lo importante era mantenernos como la lista mayoritariamente más votada y además con una diferencia significativa respecto a la segunda fuerza”.
Rivas reconoció que la campaña “había sido difícil” y la “legislatura dura” ya que lo primero a lo que su equipo tuvo que hacer frente fue a “una pandemia, algo para lo que no estábamos preparados”, y también “una situación política en el municipio donde las cuestiones personales han rayado el mayor de los esperpentos”.
Para finalizar se mostró “agradecido” a los lacianiegos por la confianza depositada en el PSOE. “No vamos a defraudar a los lacianiegos, vamos a seguir adelante con nuestro proyecto y espero cumplirlo de la mano del resto de grupos políticos porque siempre hemos tenido una actitud de diálogo. La conformación de este panorama político ha quedado fragmentada, no seria inteligente no plantearnos un dialogo”.
Por último Mario Rivas puso el acento en el hecho de que el PSOE se ha hecho con tres de las pedanías con mayor población de la comarca. Villaseca, donde se ha revalidado la junta vecinal, y Caboalles de Abajo y Villager, donde en estas elecciones se ha obtenido el triunfo.
Silvia Mozo, candidata de Podemos-IU, además de agradecer a los lacianiegos la confianza depositada en la coalición, prometió no defraudar a sus votantes. Admitió, además, sentirse satisfecha con los resultados, que han duplicado el número de representantes en el Consistorio, pasando de dos a cuatro ediles, si bien confesó que les hubiera gustado ser la lista más votada porque “hemos trabajado mucho. Estamos en el buen camino”.
Por su parte, Roberto González, candidato del PP, fuerza política que ha subido de dos a tres concejales, considera que el resultado obtenido por su partido “ha sido un poco escaso para el trabajo que hemos realizado, hemos obtenido un resultado bueno, esperábamos un poco más pero agradecemos a todos los lacianiegos la confianza depositada en nuestro partido y no les vamos a defraudar. Estamos valorando todas las posibilidades, queremos que nuestro ayuntamiento sea gobernado de una forma eficiente”, concluyó diciendo.
Sabía usted que el candidato Mario Rivas ha roto con una estadística a modo de maleficio que rondaba el consistorio lacianiego desde 1983. La estadística consistía en que ningún alcalde con mayoría absoluta en un mandato había conseguido revalidar no ya sólo la mayoría absoluta sino la simple en el siguiente mandato. El primero en no romper el fario fue el ya fallecido Rodríguez Barrero que en 1983 había conseguido con el PCE 9 concejales (17 tenía entonces la corporación) y en los comicios de 1987 concurriendo con IL (Independientes Laciana) obtuvo 6 concejales, consiguiendo la victoria el PSOE con 8. Posteriormente en 1991, Pedro Fernández obtendría una aplastante mayoría de 10 ediles que no revalidaría en 1995, donde el PSOE se quedó con 6 ediles y las elecciones las gano la candidatura encabezada por Guillermo Murias, con 8 concejales. Fue el propio Murias que venía con una mayoría apabullante en 1999 con 11 ediles siendo el alcalde más votado en la historia del municipio quien en las elecciones de 2003 perdería ante la candidatura encabezada por Crespo. El resultado fue de empate a 7 ediles pero el PSOE fue la lista más votada por una diferencia de 135 votos. De esta forma las recientes elecciones han servido para romper el curioso dato estadístico en el que quien conseguía una mayoría absoluta perdía las siguientes elecciones.