“Lo importante es que no volvamos hacia atrás y que, si hablamos de una nueva minería que investigue las diferentes oportunidades que puede tener el carbón, sea con unas garantía de seguridad”. Así lo apuntó hoy el alcalde de Villablino, Mario Rivas, quien depositó su esperanza en que tras el accidente mortal de cinco mineros en Degaña (Asturias) “se pueda hacer una investigación exhaustiva de cómo han sucedido los hechos y se depuren las responsabilidades como corresponde”.
Mario Rivas también hizo un llamamiento a “estar vigilantes” para que, “de aquí en adelante”, en todas las explotaciones que pretenden tener una segunda oportunidad “se garanticen una condiciones de seguridad como las que teníamos anteriormente”. En este sentido, lamentó que esta cuestión era “algo que se creía que se había conseguido”, pero “se está viendo cómo quizás estemos en un momento de retroceso cuando quizá se ha perdido la atención necesaria que tenía que tener la explotación minera”.
El alcalde de Villablino, localidad en la que está ubicada la capilla ardiente de Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio, se mostró “agradecido por los representantes institucionales que hoy acompañaron a los familiares”, al considerar “muy importante” que “quienes tienen responsabilidad estén cerca de las familias y puedan trasladar directamente sus condolencias”.
Rivas también tuvo un recuerdo a los cuatro trabajadores heridos, dos de los cuales también pertenecen al municipio, mientras el tercero es asturiano y el cuarto del bierzo, a los que deseó “la más pronta de las recuperaciones y en las mejores condiciones”. También mandó “un abrazo muy fuerte a todas las familias que también están pasando por momentos muy duros”.
En el polideportivo
El silencio, únicamente interrumpido por el llanto, se apoderó este martes del municipio leonés de Villablino para velar la memoria de Jorge Carro, Iban Radio, Amadeo Bernabé y Rubén Souto, los cuatro mineros lacianiegos con edades comprendidas ente los 32 y los 54 años a los que, junto a David Álvarez de Torre del Bierzo, les sorprendió la muerte en la mañana de ayer de la mano una explosión de grisú en la explotación minera de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña.
Es el polideportivo municipal de Villablino el que acoge desde las doce horas de hoy la capilla ardiente en la que familiares y amigos velan a los cuatro hombres, procedentes de Caboalles de Abajo, Sosas de Laciana, Villaseca de Laciana y Orallo. Media hora antes, los cuerpos sin vida de todos ellos hicieron su entrada, procedentes del Instituto Anatómico Forense de Oviedo, lugar en el que se llevó a cabo su autopsia tras el accidente que les costó la vida.
Centenares de vecinos del municipio se agolpan en las puertas del polideportivo para mostrar su apoyo y solidaridad a las familias ante el duro trance que atraviesan, mientras que la localidad entera vive su segundo día de luto con banderas a media asta y crespones negros en diferentes establecimientos. Además, a falta de quince minutos para las trece horas, se llevó a cabo un minuto de silencio por parte de todos los presentes, tal y como se ha hecho a las 12 horas en diferentes localidades de la provincia y en la sede de la Diputación de León.
Al velatorio de los cuatro fallecidos se sumó la presencia de diferentes autoridades, encabezados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, los delegados del Gobierno de Castilla y León y Asturias, Nicanor Sen y Adriana Lastra, el alcalde de Villablino, Mario Rivas, o el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez. También está prevista la visita del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, a lo largo del día.
La capilla ardiente permanecerá abierta durante de toda la jornada y será a las 12 horas de mañana, miércoles 2 de abril, cuando el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presida la misa funeral por la muerte de los cuatro mineros, en la que también participarán un grupo de sacerdotes del Arciprestazgo del Noroeste, con el arcipreste José Riesco a la cabeza y los párrocos que atienden la unidades pastorales de Villablino, Palacios del Sil y Villaseca de Laciana. A ella está confirmada hasta el momento la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesén.