Hasta cuatro veces lo repitió el alcalde de Villablino, Mario Rivas, durante la celebración del pleno extraordinario de este martes requerido por la oposición. “No estoy en ninguna diligencia previa ni en ningún proceso como imputado, investigado ni de testigo. No hay ninguna investigación sobre mi persona”, sentenció. Al tiempo, el primer edil, defendió, que en España, “los hechos se juzgan en el Juzgado, no en la prensa, ni mucho menos en el Pleno de la Corporación”.
Mario Rivas inició su comparecencia subrayando que las informaciones que han sido publicadas han tenido que ser rectificadas dos días seguidos, “a petición del Ayuntamiento y a petición del propio Juzgado de Villablino. Eso ya dice bastante”. También quiso precisar que no “iba a tratar ningún tema que refiriese a su familia sino a las noticias publicadas respecto “a mi persona y como alcalde, que es lo que han pedido Ustedes con la celebración de este Pleno”.
Rivas, defendió que, como alcalde, está obligado a defender “el buen nombre no solo mío personal, sino el de la Alcaldía y el de esta Corporación a la que represento”. También el buen nombre “de los empleados del Ayuntamiento y el resto de funcionamiento de esta administración”. Por ello, ha decidido ejercitar todas las acciones legales procedentes “con respecto a las imputaciones a través de prensa, falsas, que se vienen produciendo” y “actuaré hasta las últimas consecuencias con todos los mecanismos legales, tanto como alcalde como a nivel personal”.
El pleno
El portavoz de Izquierda Unida, Ángel Nava, abría el debate pidiendo al regidor “que explicase los hechos denunciados” mientras que la portavoz de Ciudadanos, María Teresa Martínez, quiso saber si el alcalde había adquirido fincas, en la braña de San Miguel, a través del proceso de liquidación de Coto Minero Cantábrico, que pertenecieran al Ayuntamiento de Villablino, ya que según la edil, en los convenios firmados entre el Ayuntamiento y la antigua MSP, las fincas, una vez finalizada la actividad minera, “pasarían a la institución municipal”.
En este mismo asunto expuesto por Martínez se interesó el portavoz del PP, Roberto González, no sin antes matizar no haber pedido la dimisión directa del primer edil, sino haber dicho que si las explicaciones que le diera el alcalde, en la Junta de Portavoces celebrada hace semanas, no le convencían, pediría su dimisión.
Respecto al procedimiento concursal de Coto Minero Cantábrico, iniciado en 2013, Rivas puntualizó que se trata de un proceso abierto y público al que tienen acceso todos los ciudadanos, con un registro de bienes disponible para todos aquellos que quieran consultarlo”. El primer edil aseguró haber adquirido fincas a CMC. “Ahí está en mi declaración de bienes, a disposición de todos Ustedes. Público es”. E hizo una matización, “no he adquirido ni un solo metro que no sea de una finca privada”.
El regidor también insistió en que los bienes concursados, que eran propiedad de la antigua MSP, “han ido saliendo a subasta todos. Tanto los de San Miguel, como los de Orallo como los de Caboalles de Abajo, a través de un proceso concursal dictado por el Juzgado”.
Por otra parte, el alcalde, al hilo de otra intervención de María Teresa Martínez, se mostró muy tajante. “Claro que tengo vacas, claro que las puedo tener” y aludió a la ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de Administraciones Públicas. Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades, “las derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar”, remarcó Rivas. “Claro que tengo patrimonio, solo faltaba que por dedicarme a la función pública no pudiera tenerlo”. Usted, refiriéndose a la portavoz de Ciudadanos, “viene a hacer leña del árbol caído y el árbol tiene unas raíces firmes y fuertes”, remachó Rivas.
Para poner fin a la sesión plenaria, el alcalde tiró de un poema del dramaturgo alemán, Johann Wolfgang von Goethe, que dice “ladran con fuerza, quisieran los perros del potrero por siempre acompañarnos. Pero sus estridentes ladridos sólo son señal de que cabalgamos”.
Las valoraciones de la oposición
Tras la comparecencia del alcalde, el portavoz de IU, aseveró que ante las explicaciones del primer edil, “si hay implicación de algún modo lo tendrá que decir la Justicia”, a lo que Rivas volvió a matizar no estar en ninguna diligencia previa ni en ningún proceso como imputado, investigado ni de testigo.
En la misma línea se pronunció el portavoz del PP, quien terminó su intervención diciendo que su grupo “de momento, respeta el derecho a la presunción de inocencia. Nosotros pediremos su dimisión si Usted, en algún momento, está investigado o imputado”. Aún así, al término del Pleno, el PP de Laciana manifestó sentirse “defraudado” con la sesión “porque las explicaciones nos han quedado a medias”.