El lacianiego Constantino Marcos es el número tres en la lista del PSOE al Senado por la provincia leonesa. Nació en Villager de Laciana, si bien es cierto, lleva toda su vida viviendo en Caboalles de Arriba. En la actualidad es Jefe de Servicio en el Ayuntamiento de Villablino y anteriormente trabajó por cuenta ajena y como autónomo en el régimen especial agrario.
Su trayectoria orgánica dentro del PSOE es amplia. Presidió la gestora de la agrupación socialista de Laciana, Babia y Omaña en 1999, fue secretario General -de la misma agrupación- entre 2000 y 2004 y desde 2012 es secretario de Organización del PSOE de Laciana. Además desde diciembre de 2017 es secretario de Ganadería dentro de la secretaría de área de Desarrollo del Medio Rural.
¿Cómo está viviendo la campaña electoral?
Conociendo la provincia de León pueblo a pueblo, hablando con sus gentes y con sus representantes políticos/as, para saber sus necesidades y demandas y así poder llevarlas a Madrid y darles una solución realista, adaptada a sus potencialidades y a sus intereses, si los ciudadanos nos votan para que así sea.
A pocos días de conocerse las votaciones de los comicios generales, ¿cuál cree usted que será el resultado?
Mi deseo es que las elecciones las gane el PSOE. Según el promedio de las últimas encuestas publicadas sobre los comicios legislativos, el PSOE cuenta con un cómodo colchón respecto a sus perseguidores. En cualquier caso, todos los barómetros apuntan a un futuro Congreso sin mayoría absoluta de ningún partido.
En el PSOE estamos firmemente convencidos de que los españoles queremos que España mire al futuro y al progreso. Para avanzar hay que votar al PSOE. España necesita cuatro años de estabilidad para poder abordar las transformaciones del futuro y por eso pedimos la movilización, motivo por el cual, nuestro Presidente, Pedro Sánchez ha reclamado, además, un importante respaldo en las urnas para poder tener “estabilidad” en el Gobierno.
No son importantes las encuestas, es importante el voto que se va a depositar en la urna el 28 de abril, el que va a decidir la respuesta que se va a dar a la pregunta que se plantea en todo proceso electoral y, en esta ocasión, plantea avanzar o retroceder, futuro o involución, España en la que cabemos todos o los que quieren volver al peor de los pasados.
¿Qué puede suponer para el municipio de Villablino tener un Senador lacianiego?
Supone tener a un lacianiego que traslade en primera persona los problemas y las necesidades de este municipio. Pero además, poder defender nuestra realidad frente a otros que no la conocen y, por tanto, no nos darán una solución con garantías de resolver los problemas de forma eficaz. Ese es el compromiso del PSOE y yo soy parte de ese compromiso.
¿Cuáles son las propuestas del PSOE para comarcas rurales como Laciana donde impera la despoblación?
Es «imprescindible» la necesidad de asumir el reto demográfico como un asunto de Estado y como un elemento clave para la cohesión territorial. Hay que empezar por reconocer la situación de forma realista. En este sentido, nuestro programa recoge algunas de las medidas que pueden resultar «fundamentales» para evitar esta «sangría» como, por ejemplo:
-La promoción de un turismo sostenible de interior como palanca de ingresos para luchar contra la despoblación.
-El pago por servicios ambientales a través de un nuevo plan forestal nacional.
-El fomento de la instalación de energías renovables y el impulso de un tejido industrial asociado.
-La necesidad de impulsar la Ley de Dependencia, para prestar servicios a las personas en situación de dependencia y sus familias y para «crear empleo con derechos en el sector».
-Desarrollo de herramientas “indispensables” para contribuir a la innovación y digitalización del entorno rural con el objetivo de adaptarlo a mejores condiciones de competitividad, con iniciativas como la extensión de las redes de banda ancha de última generación. Las TIC.
-La puesta en marcha de medidas especiales para incentivar el empleo en el -mundo rural, dentro de un Plan Nacional de Empleo.
-La cofinanciación de los programas de desarrollo rural.
-Menos cargas administrativas y fiscales para generar empleo.ONE oficina nacional de emprendimiento que se integrara en la red estatal de incubadoras y aceleradoras.
-Una gestión mejorada de la Reserva de la Biosfera, Red Natura 2000, LIC y ZEPA.
¿Se puede cambiar la percepción negativa del Senado que tiene el pueblo?
El Senado tiene como fin representar y defender los intereses autonómicos, nuestro modelo autonómico y, en definitiva, de nuestro sistema democrático parlamentario. Es una Cámara de representación territorial. El voto del Senado es necesario para dar luz verde a iniciativas políticas muy relevantes. Su papel es fundamental para cualquier reforma de la Constitución, sea simple o agravada, de modo que si un partido consigue una mayoría de bloqueo podrá imponer su criterio o frenar iniciativas de otros partidos en este apartado.
La participación del Senado también es necesaria para renovar instituciones públicas, como el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo de Administración de RTVE. También aprueba los gastos del Estado, anualmente a través de la Ley Presupuestos Generales del Estado. Esta ley prevé los ingresos que espera obtener el Estado y fija el máximo de los créditos asignados a cada órgano estatal. Su repercusión en la economía del país y en la ejecución de políticas públicas es muy importante.
Por otro lado, y de vital importancia para nuestra comarca, el Senado es el encargado de autorizar los acuerdos de cooperación entre las distintas Comunidades Autónomas, así como de dotar, distribuir y regular el Fondo de Compensación Interterritorial. Por tanto esa idea de que el Senado no es necesario no es real, ya que tiene varios cometidos y todos importantes que repercuten en la ciudadanía.