Los sindicatos recaban el apoyo de asociaciones y partidos políticos para la manifestación del día 12

La movilización, por el futuro de Laciana, partirá a las 20:00 horas, desde las sedes sindicales -avenida Constitución- para regresar al mismo punto de inicio

Los tres sindicatos comarcales convocantes de la manifestación -UGT, CCOO y USO- del próximo jueves día 12 de mayo se han reunido, en la tarde de este martes, con asociaciones y partidos políticos para recabar apoyos de cara a la movilización bautizada con el lema de ‘Yo paro por Laciana’. De hecho la jornada conlleva el paro de una hora, de 12:00 a 13:00 horas, en los centros de trabajo.

Ya por la tarde, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la manifestación que partirá desde las sedes sindicales -Avenida Constitución- para regresar al mismo punto, donde se procederá a la lectura de un manifiesto elaborado conjuntamente por los tres sindicatos.

Antonio Fernández, secretario comarcal de UGT, hizo hincapié en la situación de abandono que sufre la comarca por parte de la administración central, autonómica y provincial. “La Transición ni es Justa ni es Transición”, comenzó diciendo. “En Laciana no se ha invertido nada ni en carreteras ni en proyectos empresariales y las infraestructuras y planes ni están ni se les esperan”. También tuvo palabras para la Diputación de León, “que lleva más de un año sin convocar la Mesa por León, que es importante para Laciana. Ahora los sindicatos somos malos por querer hacer una manifestación que creemos que es justa”, recalcó, al tiempo que insistió en que la clase política “tiene abandonado al valle”.

El secretario comarcal de CCOO, Víctor Lastra, se mostró en la misma línea. “Estamos hartos de que se nos tome el pelo y de que se prometan cosas que no se cumplen”. En este sentido señaló que la única forma que tiene Laciana para ser escuchada es “saliendo a la calle. Esto es una cuenca minera que siempre ha sido luchadora y tiene que seguir siéndolo. No nos vamos a callar. El abandono y la dejadez que tienen las administraciones han de terminar”.

Por parte de USO, Pablo Ménguez, incidió en que, en cuanto a Transición Justa, “no se está cumpliendo nada de lo firmado en 2018. Se prometieron muchos puestos de trabajo. La gente agotó el paro y seguimos esperando por esas recolocaciones”. Por eso considera fundamental “movilizarse, para que tomen medidas y reindustrialicen las zonas mineras. Que nos oigan”, concluyó diciendo.