En la reunión de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña, en la que Los Izanes participó mostrando el proceso de monitoreo de colmenas para el proyecto ‘Somos Agua II’, esta empresa fue galardonada, el pasado jueves en Sena de Luna, con el ‘Reconocimiento de la Marca de Calidad Reservas de la Biosfera Españolas’ en los II Reconocimientos Biosfera al compromiso medioambiental de la Red Española de Reservas de la Biosfera.
‘Los Izanes’ surge con Nacho Rodríguez hace unos 10 años, tras comenzar su recorrido en la apicultura de forma profesional. Descendiente de varias generaciones de apicultores, conoce la profesión desde niño. Es por ello que sus mieles fueron galardonadas el pasado año con varios premios internacionales: dos medallas de oro en los London Honey, en las categorías de mielato de roble y miel de montaña, y una estrella en los Great Taste, también para el mielato de roble.
La empresa, que gestiona junto a su mujer, Raquel, es una empresa familiar que cuenta con varios asentamientos en la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, con la que colabora en algunos proyectos de investigación como el ‘Somos Agua’ y el ‘Somos Agua II’, continuación del primero.
Estos proyectos, constituyen una investigación aplicada para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad como estrategia de adaptación al cambio climático, y su finalidad es estudiar las consecuencias de la disminución de recursos hídricos por el cambio climático en la gestión y uso sostenible de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad en territorios rurales de alta y media montaña.
En el caso de Nacho y Raquel, prestan algunas de sus colmenas al proyecto para monitorizar cómo influyen estos cambios de la disponibilidad hídrica, en la actividad en el interior de la colmena y, por ende, en la producción de la misma.
Esta marca constituye un impulso para dar a conocer el concepto de Reserva de la Biosfera y destacar y diferenciar de esta manera los productos que sean elaborados de manera natural y artesanal en los territorios reconocidos como Reserva de la Biosfera, lo que supone, a su vez, una forma de acercar al consumidor al territorio al que pertenecen estas empresas ya certificadas, a través de la promoción y puesta en valor de sus productos.