Las jornadas de GeoLaciana apuestan por la identidad y el desarrollo rural

Villablino ha celebrado este martes 1 de julio la séptima edición de las jornadas de Geolaciana 2025, llevadas a cabo en la Casa de Cultura con una notable asistencia de más de un centenar de personas, entre científicos, estudiantes y vecinos
Foto de familia con estudiantes, investigadores y representantes institucionales.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, inauguró el evento destacando el esfuerzo “incansable” del Aula Geológica de Robles de Laciana en la conservación, divulgación y valorización del patrimonio geológico del valle. Según Diego, la iniciativa “acerca la ciencia a la ciudadanía” y refuerza el desarrollo del medio rural gracias al conocimiento del entorno.

Diego subrayó que “Laciana es un ejemplo de cómo la geología puede convertirse en motor educativo, turístico e identitario para una comunidad”, y mostró el apoyo de la Junta a los proyectos que combinan educación, sostenibilidad y desarrollo local. Durante el acto, también participaron autoridades como la teniente de alcalde Mercedes Fisteus, el diputado provincial de Cultura Emilio Manuel Martínez y la presidenta de la Asociación Amigos de Sierra Pambley, Lidia de la Villa, todos ellos poniendo en valor el impacto de estas jornadas y animando a mantener esta línea de trabajo.

La programación de Geolaciana 2025, organizada por el Aula junto a la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, incluyó charlas, talleres y actividades divulgativas dirigidas a todo tipo de público, afirmando su crecimiento como cita científica y cultural consolidada en la provincia. Estas iniciativas de divulgación geológica se complementan con recursos como el Aula Geológica de Robles de Laciana, inaugurada en 2016 por aficionados y la comunidad local, que alberga colecciones de minerales, fósiles del Carbonífero, exposiciones temporales, salas audiovisuales y rutas de campo.

En las últimas décadas, Laciana ha experimentado un proceso de transición desde la minería del carbón hacia un modelo que integra su excepcional patrimonio natural —incluido en la Reserva de la Biosfera—, su legado industrial y espacios de valor educativo y turístico. La cuenca carbonífera de Villablino, con sus afloramientos y restos mineros, la Vía Verde, el futuro museo de la minería, el Centro del Urogallo con ocho ejemplares en su voladero, y rutas interpretativas como el cielo abierto de Feixolín, se están consolidando como elementos clave de esta transformación territorial.

Esta fusión de geología, ciencia y paisaje sitúa a Laciana como escenario ejemplar de cómo un medio rural puede reinventarse y fortalecer su identidad a través del conocimiento de su territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.