Las cortes aprueban parcialmente la protección del patsuezu

La proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la protección del patsuezu, vio la luz este viernes por la mañana
Nuria Rubio, lacianiega y procuradora del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León.

Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles, aunque de forma parcial, una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la protección del patsuezu, la variante occidental del leonés hablada en comarcas como Laciana, Babia, Omaña y parte del Bierzo Alto.

La propuesta fue apoyada en términos generales por la mayoría de grupos, pero los puntos más ambiciosos —la inclusión del patsuezu en el sistema educativo y la asignación de financiación específica para su promoción— fueron rechazados por la negativa del PP y Vox, lo que limitó el alcance real del acuerdo.

A pesar de ello, la votación ha sido recibida con entusiasmo por asociaciones culturales y vecinos de la montaña occidental, que consideran lo ocurrido un “hito histórico para la dignificación de su lengua y su cultura”. La aprobación simbólica en sede parlamentaria es vista como un paso importante para romper décadas de silencio institucional y desprestigio.

La procuradora socialista Nuria Rubio, defensora de la iniciativa, subrayó que el patsuezu “es un tesoro cultural que forma parte del alma del territorio” y denunció que “la negativa del PP y Vox a comprometer recursos demuestra una visión utilitarista y centralista de la cultura”.

Durante el debate, la procuradora Nuria Rubio rindió homenaje a las grandes voces de esta tradición oral y literaria leyendo poemas en patsuezu de Lupe Lorenzana y Eva González, dos referentes fundamentales en la literatura en lengua patsueza.

El texto aprobado insta al gobierno de la Junta de Castilla y León a “reconocer el valor patrimonial del patsuezu y a fomentar su difusión“, pero sin medidas vinculantes ni dotación presupuestaria que aseguren su recuperación efectiva.

No obstante, para muchos colectivos locales, lo vivido este miércoles marca un punto de inflexión: por primera vez, el patsuezu ha tenido un espacio central en el parlamento autonómico. Y, aunque no todo se logró, la lengua de la montaña habló alto y claro.

Durante el debate en comisión, explican desde el comunicado del PSOE, “estuvieron presentes figuras destacadas del ámbito cultural y lingüístico del noroeste leonés, como el escritor y lingüista Roberto González-Quevedo, y Mercedes Fisteus, concejala socialista en el Ayuntamiento de Villablino y defensora activa de la lengua y la identidad comarcal, arropando a la procuradora Nuria Rubio en la defensa del Patsuezu”. Y puntualizan que “su presencia simboliza el respaldo social, institucional y académico con el que cuenta esta causa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.