El Valle de Laciana se incorpora oficialmente al proyecto nacional del Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes de España, una iniciativa impulsada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fomentar el turismo sostenible, el senderismo y la recuperación de antiguas infraestructuras ferroviarias.
El Camino Natural y Vía Verde de Laciana, que discurre entre Villablino, Caboalles de Arriba y Villaseca de Laciana, ya cuenta con cuatro puntos oficiales de sellado del pasaporte, según ha informado la Oficina de Turismo del Valle de Laciana en sus redes sociales. Los puntos están localizados en:
- Oficina de Turismo de Villablino (Avda. Sierra Pambley, 1)
- Centro del Urogallo en Caboalles de Arriba
- Laciana Natura (CL-631, Villablino)
- Fábrica de cerveza artesanal 1270, en la carretera de Lumajo (Villaseca de Laciana)
En cada uno de estos espacios, los visitantes podrán sellar su pasaporte con un diseño exclusivo de Laciana: un vagón minero cargado de carbón, símbolo de su pasado industrial, acompañado de unas ondas de agua que evocan al río Sil y sus afluentes, dentro del marco natural de la Reserva de la Biosfera.
El tramo de esta vía verde forma parte del antiguo trazado del ferrocarril minero de vía estrecha de Caboalles de Arriba a Villaseca, desmantelado tras el declive de la minería del carbón, pero hoy rehabilitado como camino accesible para cicloturismo, senderismo y rutas a pie. El itinerario local incluido es el Camino Natural y Vía Verde de Laciana, que une Caboalles de Arriba con Villablino (6,3 km) y Villablino con Villaseca de Laciana (6,7 km), sumando más de 13 kilómetros transitables entre bosques y memoria industrial.
Desde la FFE explican que el pasaporte busca “fomentar la exploración pausada de la red de caminos naturales y vías verdes, incentivando el conocimiento del territorio y su desarrollo local”, un objetivo compartido por la oficina de turismo de Villablino: “Sellar cada itinerario es grabar en la memoria una aventura inolvidable”, aseguran.
Además, este sistema de pasaportes ofrece al viajero la posibilidad de sumar rutas de toda España, con más de 3.300 kilómetros recuperados de antiguas vías férreas, entre los que se incluyen caminos emblemáticos como la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla), la del Aceite (Jaén) o la del Plazaola (Navarra-Gipuzkoa).
La participación de Laciana en este programa nacional, según fuentes oficiales “refuerza su estrategia de diversificación turística en el marco de la transición justa post-minera, apostando por el ecoturismo, el patrimonio y la conexión con el medio rural”.