Entre los asistentes, un autobús con 42 personas llegadas desde Laciana quiso alzar la voz para denunciar la precariedad sanitaria que también sufre la comarca.
Con pancartas en las que se leía mensajes como “Que tu código postal no decida tu esperanza de vida”, “Menos promesas. Más inversiones”, o “La sanidad no se vende, se defiende”, los manifestantes se concentraron en la Plaza de las Cortes de Castilla y León antes de dirigirse a la sede de la Consejería de Sanidad en el Paseo de Zorrilla. Una gran pancarta encabezaba la marcha con el lema: “El Bierzo, la Cabrera y Laciana, agonizan. La Consejería de Sanidad nos ignora. El cáncer no entiende de tiempo”.
José Miguel Abraila, portavoz de Oncobierzo, recordó que los 120.000 vecinos de la comarca llevan años padeciendo la falta de oncólogos, cardiólogos y otros especialistas, lo que ha llevado al colectivo a trasladar sus reivindicaciones hasta la capital autonómica. “Nuestras protestas han sido a nivel local, pero ha llegado el momento de que Valladolid nos escuche. Es urgente una solución porque la salud de miles de personas está en juego”, afirmó.
Desde Laciana, los asistentes recalcaron que la situación del Hospital del Bierzo afecta gravemente a todas las zonas, obligando a muchos pacientes a desplazarse cientos de kilómetros para recibir atención médica. “Nos hemos sumado a esta movilización porque la sanidad en Laciana está en una situación insostenible. Queremos especialistas en el Bierzo y queremos que la Junta deje de ignorarnos”, expresaron algunos de los manifestantes lacianiegos.
Ante los argumentos de la Consejería de Sanidad, que insiste en la dificultad de atraer profesionales al Bierzo, Abraila subrayó que el problema no es solo la falta de oncólogos, sino también la carencia de cardiólogos, anestesistas, radiólogos y equipos médicos adecuados. Además, denunció la falta de una unidad de radioterapia, una demanda histórica de Oncobierzo que sigue sin respuesta. Si bien la Junta ha habilitado recientemente la posibilidad de recibir tratamiento en un hospital privado de Ponferrada, el colectivo considera que esta no es la solución. “Un hospital que atiende a 120.000 personas debe contar con una unidad de oncología propia”, insistió.
En este sentido, Mari Paz Prada, enferma de cáncer, relató el calvario de trasladarse a León para recibir radioterapia y lamentó la falta de continuidad en la atención médica. “Cada vez que voy a consulta me atiende un oncólogo diferente, que desconoce mi historial. No es forma de tratar a los pacientes”, denunció.
Por otro lado, Oncobierzo criticó la falta de diálogo con la Junta, asegurando que nunca han podido reunirse con el consejero de Sanidad y que sus peticiones siempre son derivadas a la Gerencia del Hospital del Bierzo. A pesar del anuncio de un plan especial de asistencia dotado con 14 millones de euros y la declaración del hospital como zona de difícil cobertura, Abraila señaló que, por el momento, “no hay nada tangible”.
La movilización de hoy es solo un paso más en la lucha por una sanidad pública de calidad en la comarca. Oncobierzo ya ha anunciado que seguirá con las protestas hasta conseguir mejoras reales y ha confirmado su presencia en la manifestación del próximo 15 de marzo en Valladolid en defensa de la sanidad pública en toda la comunidad autónoma. “El deterioro de la sanidad pública no afecta solo al Bierzo, mañana puede ser cualquier otra zona la que sufra las consecuencias”, concluyó Abraila.