Laciana convence en Fitur con el turismo activo por bandera

El alcalde, Mario Rivas, defendió el potencial turístico que tiene el valle de Laciana en el stand de la Junta de Castilla y León. La presentación tuvo una magnífica acogida
El alcalde Mario Rivas, acompañado por la técnico de Turismo municipal, Lucía Fernández, defendió en Fitur el potencial turístico de Laciana

Los motivos para visitar el valle de Laciana sobran. Un pequeño rincón que es todo un paraíso natural, aún por descubrir. Y es que Laciana convenció en la 40 edición de la Feria de Turismo Internacional -Fitur- de Madrid. Lo hizo con su alcalde, Mario Rivas a la cabeza, quien con orgullo defendió las bondades del municipio en el stand institucional de la Junta de Castilla y León.

Rivas puso el acento en el turismo activo, muy en boga, y el sinfín de recursos que ofrece la comarca en este ámbito. “Las características de nuestra orografía y su naturaleza invitan a la práctica del turismo activo”, sentenció el regidor, al tiempo que destacaba “la indudable belleza del municipio”, muy propicio para la práctica del senderismo, el ciclismo o las rutas a caballo. Y entre todas las posibilidades que ofrece el municipio en este tipo de turismo, el primer edil hizo hincapié en la ruta BTT ‘Bike Minera’, impulsada por el televisivo Jesús Calleja. El regidor tampoco se olvidó de la estación invernal ‘Valle de Laciana-Leitariegos’, la pequeña joya de la comarca, “y principal motor económico y turístico”.

Son, también, las actividades deportivas que durante todo el año se realizan, las que enriquecen el turismo de la zona. Eventos a los que el alcalde hizo referencia como por ejemplo, la Treitoirada, el Snow Cross ‘Valle de Laciana-Leitariegos’, la Futsal Cup, el Memorial Pozo María o la Xamascada. Y es que Rivas lo dejó claro: “La comarca tiene un importantísimo aprovechamiento turístico a través del deporte”.

Hablar de Laciana también es hablar de naturaleza, de sus exuberantes paisajes y de su riqueza natural porque la comarca, recordó el alcalde en la Feria Internacional de Turismo, es un refugio para “dos de sus principales embajadores el oso pardo y el urogallo cantábrico”, pero también goza de un entorno privilegiado de destacada belleza paisajística, “por ejemplo la ruta de los tejos milenarios, entre las brañas de Rioscuro y el Villar de Santiago, es digna de ver”, remarcó el primer edil.

Un medio natural “conjugado con historia y cultura”, defendió Rivas, quien también tuvo palabras para todo ese importante patrimonio industrial que la huella de la minería dejó en el territorio. Pieza clave en la recuperación de ese patrimonio, es el proyecto turístico del Ponfeblino al que también se refirió el primer edil como “ese tren que recorrerá todo el corredor del Sil aprovechando los potenciales turísticos de Laciana y El Bierzo”.

Todos estos fueron algunos de los motivos que el alcalde fue desgranando para convencer en Fitur de que visitar Laciana es descubrir un paraíso desconocido, “es compartir experiencias únicas”, concluyó diciendo el regidor tras la visualización de un vídeo promocional sobre el valle que conquistó a todos: a los que aún no lo conocen y a los que tienen el privilegio de vivir en él.