La Térmica Cultural revive el edificio de Compostilla I

El 28 de julio de 1949 se puso en marcha la primera central de Endesa en Ponferrada

El 18 de noviembre de 1944 nacía la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa), que se creó con el objetivo de producir, transportar y suministrar electricidad a todo el país, aunque no fue hasta 1955 cuando el Ministerio de Obras Públicas le concedió el permiso necesario para explotar la Fuente del Azufre, construida para derivar el agua al Canal Bajo del Bierzo y que además, servía para refrigerar la central.

Este gran nacimiento tuvo lugar en Ponferrada, y para ello, fue necesaria la construcción de Compostilla I, un edificio blanco de grandes dimensiones y de arquitectura industrial característica de los 40 que, junto a la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), eran referentes en la industria de Ponferrada y del Bierzo a nivel nacional.

Las obras se alargaron desde 1946 hasta 1949. El 28 de julio de este último año, se puso en marcha la central, que contaba con un solo grupo de 25.000 kW. A la inauguración acudió Franco en persona. El segundo grupo tuvo que esperar hasta octubre para funcionar.

Veinticinco años más tarde, en 1974, Endesa se trasladó a Compostilla II, unas instalaciones ubicadas en Cubillos del Sil, más modernas y con mayor capacidad para satisfacer la demanda energética que necesitaba España en esos momentos. A pesar de que Compostilla I dejó de producir electricidad, continuó usándose para el trabajo de oficina, como sede central de la empresa, aunque más tarde este servicio también se trasladó a Cubillos.

Tras años en desuso, en el verano de 2008 la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) instaló sus oficinas en una de las alas del edificio de Compostilla I. Años más tarde, comenzó la adecuación del resto de la edificación para convertirla en Ene.central, una vez creada Ene.térmica, en la MSP. Las dos construcciones, junto a un invernadero que recrearía el Carbonífero, darían forma al Museo Nacional de la Energía, del que finalmente solo se llegó a abrir Ene.térmica, que con la llegada del Partido Popular al gobierno de España, pasó a denominarse ‘La Fábrica de Luz’.

En enero de 2012 se paralizan las obras que convertirían este espacio en una especie de museo, hasta 2013. Los trabajos se alargan hasta 2016 aunque, se vuelven a paralizar, hasta que el 13 de junio de 2022 se reactivan y comienzan de nuevo las obras de Compostilla I, o lo que es lo mismo, La Térmica Cultural, con un importe de adjudicación de 1.198.525,42 euros (iva incluido) y un plazo de ejecución de 8 meses. Finalmente, las instalaciones se inauguran el 29 de marzo de 2023, de la mano de la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera.

Ahora, lo que comenzó siendo Compostilla I comprende un espacio con múltiples funciones, creado para ofrecer un servicio a la ciudadanía y para recuperar el patrimonio industrial, preservar la memoria y dinamizar el territorio, a través de cuatro ejes de actuación: actividad museística y expositiva; organización de foros, jornadas y eventos; centro de formación, capacitación digital y talleres; y espacio abierto a la cultura.