Las proposiciones no de ley de apoyo a la central térmica de Compostilla junto a la reforma de la ley de Publicidad Institucional son algunos de los asuntos centrales del pleno de las Cortes que se celebrará los días 3 y 4 de octubre.
La Mesa y Junta de Portavoces fija el orden del día del próximo plenario en el apartado legislativo, si bien las preguntas al presidente y a los miembros del Ejecutivo autonómico se registrarán el viernes, ya que la reunión de ambos órganos se adelantó por el viaje de la presidenta de la Cámara, Silvia Clemente, junto a viceportavoces de los grupos, a Buselas.
En declaraciones posteriores, el portavoz del Grupo Popular, Rául de la Hoz, pidió el apoyo de la oposición a las proposiciones no de ley de su partido en defensa de la actividad en la planta térmica de Compostilla y en la petición de una prueba única de acceso a la universidad.
En su propuesta de resolución, el PP insta al Gobierno central a la presentación en las Cortes Generales de una norma o una regulación para mantener la quema de carbón autóctono en la central y el empleo en la zona y para que se tramite ante la Comisión Europea la solicitud de ayuda de estado. De la Hoz expresó su “sorpresa” porque el PSOE presentara una iniciativa igual y confió en contar con su apoyo en el plenario.
Sobre la Ebau (Evaluación del Bachillerato para el acceso a la universidad), el popular argumentó que la realización de una prueba en cada autonomía beneficia a las que tienen una menor calidad y perjudican a los universitarios de Castilla y León en la nota de corte. Es por ello que en su propuesta se insta a que Gobierno de España adopte las medidas necesarias que posibiliten el establecimiento de una prueba única para el acceso a la universidad en España.
Publicidad Institucional
Entre los asuntos que presenta el Grupo Socialista, su portavoz destacó la Proposición de Ley de modificación de la Ley 4/2009, de 28 de mayo de Publicidad Institucional de Castilla y León, con el argumento de que termine la “arbitrariedad” y de que exista transparencia en el reparto de estos fondos. “Queremos una ley que esté a la altura de las más avanzadas y está lejos de ser así”, aseveró Tudanca, que presentó tales cambios como una “piedra angular” en la regeneración.
Luis Fuentes (Ciudadanos) argumentó que su grupo, por sistema, siempre vota a favor de la toma en consideración y Rául de la Hoz emplazó al plenario para conocer la postura de su grupo, pero rechazó la falta de transparencia cuando todos los contratos están en el Portal del Gobierno Abierto y recordó al PSOE que la ley de 2009 se aprobó con su voto a favor.
Ciudadanos planteará una moción de 21 puntos a favor de un empleo de calidad, evitar las deslocalizaciones y corregir la brecha entre las provincias. Por su parte, Podemos, como explicó su viceportavoz, Natalia del Barrio, llevará una interpelación sobre cooperación al desarrollo y una PNL en la que insta a la Junta a revisar calderas de gas e instalaciones en pisos de más de 60 años.