La Junta ha resuelto la convocatoria de subvenciones de 63.000 euros dirigidas a las entidades para la defensa de la Memoria Histórica en las provincias de Burgos, León, Valladolid y Zamora, según recoge la orden de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León.
En concreto, las ayudas se destinan a exhumación, intervención arqueológica, investigación forense y antropológica, identificación, análisis de ADN y posterior inhumación, con 55.500 euros; labores de localización, con 6.900 euros; e investigación preliminar de fosas, con 600 euros.
El 6 de noviembre pasado se hizo pública la convocatoria de estas subvenciones que, en cualquier caso, no podrían ser superior a ciertas cuantías en cada fase: investigación preliminar de fosas: 600 euros; localización: 3.500 euros.
Para exhumación, intervención arqueológica, investigación forense y antropológica, identificación, análisis de ADN y posterior inhumación (primero: exhumación, intervención arqueológica, investigación forense y antropológica: 1.200 euros por persona sobre la que recaiga la actuación; segundo, identificación, análisis de ADN: 1.000 euros por persona sobre la que recaiga la actuación; Por último, inhumación: 500 euros por persona sobre la que recaiga la actuación. Si bien tenían un importe total previsto de 130.000 euros, finalmente y a tenor de las solicitudes presentadas, hoy se resuelve por una cifra final de 63.000 euros.
Para la primera fase, consistente en investigación preliminar de fosas, se subvenciona con 600 euros a la Asociación Memoria del Norte para realizar investigación preliminar de fosos en Puerto Leitariegos, en la localidad leonesa de Villablino.
En referencia a la segunda fase, la localización de fosas, a la misma asociación anteriormente citada se subvenciona con 3.400 euros la localización de la fosa Los Arenales, en el municipio berciano de Palacios de Sil; y a la Coordinadora para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos se le subvenciona con 3.500 euros para tareas de localización en la fosa Monte de Estépar.
La fase tercera es a la que mayor cuantía de subvenciones se asigna, con 55.500 euros. Tal clasificación consiste en la exhumación, intervención arqueológica, investigación forense y antropológica, identificación, análisis de ADN y posterior inhumación.
En esta modalidad se hallan tres subvenciones. Una, a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, por importe de 39.400 euros, para la exhumación en el Pozo Los Alfredos, en Medina del Campo, de 27 cuerpos y tareas de identificación y análisis de ADN.
Una segunda subvención de 8.100 euros a la Asociación La Memoria del Norte, para que en la fosa La Llera, en Candemuela San Emiliano –provincia de León-, se exhumen, identifiquen e inhumen 3 cuerpos.
Por último, la tercera subvención de este tipo, que asciende a 8.000 euros, se concede a la Asociación Salamanca por la Memoria y Justicia, para identificar y realizar el análisis de ADN de ocho cuerpos en el Paraje de Cubeto, en la localidad zamorana de Corrales del Vino.