La Junta de Castilla y León y Cesefor presentan la próxima semana su plan de restauración del hábitat del oso pardo

Pretende ampliar los corredores del oso pardo, restaurar zonas degradadas e integrar plantaciones de castaño. El plan se presentará en Carracedelo

La Junta de Castilla y León y y la Fundación Cesefor presentarán el martes, 6 de febrero, en la sede de los productos de calidad del Bierzo, en Carracedelo (León), su plan de restauración del hábitat del oso pardo, que se desarrolla dentro del proyecto ‘H2020’ Superb’ de Europa.

Esta iniciativa europea, que busca hallar soluciones  para la restauración de ecosistemas para la biodiversidad, mantiene doce áreas piloto. En Castilla y León se eligió al Bierzo para abordar la restauración del hábitat del oso pardo. La elección de este territorio también vino determinada por otro proyecto europeo en el que han trabajado los profesionales de Cesefor para estudiar la conectividad del oso.

El plan se presentará en una jornada-taller en la que participarán más de veinticinco personas con una fuerte conexión con el territorio en el que se desarrolla la iniciativa, tanto de la sociedad civil como profesionales del ámbito empresarial, la gestión forestal, la educación o el turismo.

El principal objetivo de esta restauración es crear un paisaje más resiliente que proteja y amplíe los corredores del oso pardo, restaurar zonas degradadas de matorral y roble, reducir el riesgo de incendios, contribuir a mitigar el cambio climático y realizar plantaciones de castaños.

El proyecto ‘Superb’ reúne a un total de treinta y seis entidades de trece países europeos para trabajar en un cambio transformador hacia la restauración de bosques y paisajes forestales. También se creará el Portal de Restauración de Ecosistemas Forestales, una herramienta para guiar a las partes interesadas y dar respuesta a sus preguntas.