Aquel 1 de febrero de 1993 comenzaba su andadura la Escuela Municipal de Música ‘Laciana’ con tres profesores; Moisés Arnáiz -guitarra-, Ramón Méndez -acordeón- y Cristina Astiárraga -piano y solfeo-.
Pero antes de que naciera la Escuela, se fundó lo que se conocía como ‘Aula de Música’ dependiente del Conservatorio de Ponferrada y en la que se impartían clases de piano, guitarra, acordeón y lenguaje musical. Sus alumnos realizaban exámenes que sí tenían validez académica pero con la aprobación de la ley de la LOGSE todas las aulas dependientes de conservatorios se convirtieron en escuelas municipales de música sin ningún tipo de vigencia académica.
Desde entonces y hasta ahora, los alumnos aprenden como hobby, por propia satisfacción o por pasión por la música. De hecho ha habido jóvenes, procedentes de esta escuela municipal, que consiguieron completar la carrera musical en un conservatorio.
Y como treinta años dan para mucho, también se han ido sumando nuevas especialidades ya que actualmente la Escuela ofrece a sus alumnos clases de piano, teclado, violín, acordeón, guitarra eléctrica, guitarra clásica, bajo eléctrico, flauta travesera, saxofón y percusión. Dos coros y el conjunto instrumental completan su amplio elenco.
El servicio municipal también dispone del programa MusiSol Bebés -para niños de entre uno y dos años- y MusiSol tres años, informática musical, música y movimiento para niños de entre cuatro y siete años y un combo de adultos -grupo de guitarras, bajo, batería y teclado-.
En estos momentos, tal y como ha informado la directora de la Escuela Municipal de Música, Cristina Astiárraga, a este medio de comunicación, hay plazas vacantes en las clases de piano, guitarra clásica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, flauta, batería, saxo, MusiSol bebés y MusiSol tres años.