La caída poblacional no encuentra freno: Laciana registra 110 defunciones más que nacimientos en 2018

El número de nacimientos se quedó en 31 frente a las 141 defunciones que se produjeron a lo largo de todo el año

Si 2017 dejaba las peores cifras en crecimiento vegetativo de las dos últimas décadas, la caída poblacional en Laciana, lejos de aminorarse, va en aumento. Según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, en el año 2018 se han producido 31 nacimientos y 141 defunciones, lo que arroja un crecimiento vegetativo negativo de 110 personas. O dicho de otra forma, por cada nacido -en 2018- murieron 4,5 personas. Son ocho nacimientos más que en el año anterior, pero también doce fallecidos más. Aumentó, asimismo, la cifra de matrimonios que fijaron residencia en Villablino, en total, 25, frente a los 15 de 2017.

Ahora bien, analizando minuciosamente los datos ofrecidos por el INE se puede comprobar que la inmensa mayoría de municipios leoneses registran datos negativos. Únicamente rompen la tendencia, y muy ajustadamente, Camponaraya, Maraña, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos y Valverde de la Virgen. En el caso de la comarca de Laciana, se sitúa en el cuarto puesto de la tabla con peores cifras, por detrás de grandes ciudades como León y Ponferrada y rozando a Astorga, que presenta un saldo negativo de 108.

La caída poblacional, en el municipio, ha ido poco a poco empeorando. 1996 y 1997 consiguieron mantener, a duras penas, unos saldos positivos de tres y dieciocho personas respectivamente. Fue en 1998 cuando la diferencia entre nacimientos y defunciones empezó a arrojar resultados negativos, es decir, el número de muertes comenzaba a ser mayor que el de partos. Hasta 2011 las cifras sufrieron altos y bajos pero siempre en una tendencia negativa. A partir de ese año la situación ha ido literalmente en picado. La conclusión es una población envejecida, al igual que en toda la provincia de León y al igual que en Castilla y León.