EMPRENDIMIENTO

La beca ‘Manuel Villanueva’ abre línea directa con los jóvenes de la comarca

El impulsor de la iniciativa, el lacianiego Juan José Villanueva -residente en Panamá- acercó su proyecto a alumnos y ex-alumnos de los dos institutos de la comarca
Juan José Villanueva con dos de los alumnos y dos profesoras que asistieron a su charla

Durante dos horas el salón de actos del instituto ‘Valle de Laciana’ de Villablino acogió el encuentro entre el joven Juan José Villanueva y los alumnos de Bachiller y de los Ciclos Formativos de este centro así como también los estudiantes del instituto ‘Obispo Argüelles”. Sin duda, la sala se quedó pequeña. Acudieron, además, familiares del propio empresario, ex-alumnos y ciudadanos de la comarca que no quisieron pasar por alto la oportunidad de conocer más de cerca este nuevo proyecto del que se está hablando y mucho.

Y es que el lacianiego quiso trasladar personalmente a los más jóvenes del municipio en qué consiste exactamente la beca que él mismo ha creado y que lleva el nombre de su abuelo ‘Manuel Villanueva’ con el objetivo de captar, a través de los estudiantes, proyectos o ideas que encajen en la iniciativa. De esta forma, el joven empresario aclaró a los allí presentes qué tipo de condicionantes han de reunir los planes que se presenten al concurso de ideas -creación de puestos de trabajo, ubicación de la empresa en la zona y reconversión del sector minero-. Precisamente, el joven encomendó, improvisadamente, a dos alumnos, por una parte, y a dos profesores, por otra parte, que desarrollasen dos supuestos proyectos para después analizarlos y ver sus puntos débiles y de esta forma evitar que los alumnos cometan dichos errores a la hora de presentar sus planes.

De momento y hasta marzo se desconocen -en parte- las bases del concurso de ideas que promueve esta beca, si bien es cierto que el lacianiego desveló algunas claves para orientar a los jóvenes. Habló, en primer lugar de vocación. “Elegid proyectos que os ilusionen, que os apasionen, que os hagan trabajar duro y aporten algo en vuestras vidas. Luchad por aquello en lo que creéis porque solo de esa manera los lunes serán más fáciles”.

Con dosis de motivación, siguió hablando de rentabilidad y generación de empleo, -dos de las premisas que ha de reunir el plan- porque si hay un objetivo que persigue esta beca es la creación de puestos de trabajo, eso sí, contando con los propios ciudadanos de la comarca. También hizo referencia al marketing, esa herramienta de gestión “sin la que vuestro plan no será nada. No es necesario que el proyecto sea muy novedoso pero sí que ha de tener un marketing potente”. Asimismo, el joven empresario animó a los estudiantes a presentar proyectos que potencien las nobles virtudes de la zona, pero sobre todo, que se centren en una economía global y no local. “Tienen que ser iniciativas enfocadas hacia el exterior”.

Y en su empeño porque los proyectos nazcan en el seno de los propios estudiantes de la zona “que son el futuro” Juan José Villanueva matizó que la beca abrirá línea directa con ellos para que, mientras estén creando sus proyectos, puedan trasladarle cualquier duda o inquietud. Todo porque, como muy bien dijo el lacianiego, “deseo que los planes salgan de aquí, de entre la gente joven de la comarca”.

Con humildad y empatía, el empresario trasladó a los alumnos y a la ciudadanía en general su propia experiencia personal en el mundo del emprendimiento y los asistentes recogieron el guante ya que durante largo tiempo se sucedieron las preguntas por parte del público. Juan José Villanueva, ese lacianiego que partió a Panamá, es un ejemplo de que con esfuerzo, trabajo y dedicación “se puede conseguir”. Habló de ilusiones y de sueños, pero también de constancia y trabajo poniendo sobre la mesa la realidad del mundo de los emprendedores.

¿Quieres saber más de la beca ‘Manuel Villanueva’?

La beca es realmente una oportunidad ya que busca crear con la ayuda de instituciones, empresas privadas, asociaciones y personas un movimiento de creatividad empresarial que perdure en el tiempo y que ofrezca a los habitantes de zonas especialmente castigadas por la crisis económica la oportunidad de desarrollar sus ideas y negocios, creando puestos de trabajo y dinamizando las economías locales.

A través de un concurso publico abierto a todo el mundo se recibirán proyectos, ideas, negocios ya en funcionamiento… los ganadores del concurso recibirán financiación para llevar a cabo su sueño. Además, serán asesorados por expertos durante los tres primeros años de vida del plan.

Los tres pilares de la beca

-Ubicación: todos los proyectos o ideas presentadas deberán establecerse en la zona.

-Creación de puestos de trabajo: a través de las empresas creadas se persigue la creación de puestos de trabajo estables y de larga duración. Ningún proyecto presentado será tenido en cuenta si no plantea la creación de un mínimo de 5 puestos de trabajo.

-Reconversión: la reconversión de sectores como la minería o la agricultura ha resultado lenta y en muchos casos ha fracasado. Los proyectos presentados deben estar relacionados con industrias alternativas a éstas.

La beca en dos partes diferenciadas

En la etapa de presentación se reciben las propuestas o ideas de los participantes. Las mismas tienen que cumplir con los requisitos del programa, tales como crear un mínimo de 5 puestos de trabajo, enclavarse en la zona elegida o no superar el presupuesto establecido.Estas propuestas son evaluadas por un comité de expertos, que entrevistará a los responsables de los proyectos finalistas y tomará una decisión.

En la segunda etapa el proyecto ganador entra en fase de ejecución en base al calendario fijado. Durante los tres primeros años de vida el proyecto será tutelado por el comité de expertos, quienes orientarán y asesorarán a los ganadores y trabajarán con ellos para asegurar el éxito del mismo.

¿A quién va dirigida la beca?

-A estudiantes tanto de universidades como de institutos: se involucrará a la comunidad educativa, tanto de Laciana como del resto del país. Nuevas visiones desde perspectivas diferentes.

-A emprendedores: todos aquellos que tienen ideas extraordinarias pero que o no tienen los fondos necesarios para llevarlas a cabo o carecen de los conocimientos o experiencia para hacerlo.

-A pequeños negocios: para todos aquellos pequeños empresarios que tienen un buen negocio pero que no tienen acceso a los fondos necesarios para dar el siguiente paso.

Los padrinos

La beca cuenta con empresas, instituciones, asociaciones y particulares que apadrinan a los ganadores, poniendo a su disposición no solo su experiencia, si no también sus propios recursos o espacios.

¿Quién fue Manuel Villanueva?

Manuel Villanueva es el abuelo de Juan José Villanueva -creador de la beca-. Fue un hombre sencillo a la vez que extraordinario, como lo son todos los que desde pequeños aprenden que las cosas cuestan y que solo el trabajo duro da frutos. Alguien que supo lo que es trabajar en la mina desde los 16 años, y que tuvo que reinventarse a si mismo y su forma de vida al tener que retirarse a los 41 años por enfermedad.

Manuel Villanueva