Javier Cendón: “A León le va bien cuando gobierna el Partido Socialista”

El número uno del PSOE de León al Congreso lo tiene claro: "La gente tiene que elegir entre un Gobierno de progreso o volver a la España en blanco y negro"

El número uno al Congreso por el PSOE de León y actual diputado, Javier Alfonso Cendón, hace balance en esta entrevista de los logros conseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos cuatro años y desgrana algunos de los principales proyectos del Partido Socialista para el Bierzo de cara a las elecciones del próximo domingo.

¿Qué balance hace de estos cuatro años de Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos?

Es un balance muy positivo, tanto para la provincia de León como para el Bierzo, que ha permitido mirar de nuevo con optimismo al futuro. Hoy podemos hablar de reindustrialización para esta comarca y para esta provincia, y también hemos sido capaces de dar respuesta a los grandes retos que tenía este país. Uno de ellos, el sistema de pensiones, que hemos revalorizado un 8,5%, lo que ha redundado en justicia social. También hemos hecho una reforma laboral que ha permitido que hoy tengamos más personas cotizando que antes de 2018. Hemos subido el Salario Mínimo Interprofesional, hemos puesto en marcha el Ingreso Mínimo Vital y muchas leyes que nos han permitido construir un escudo social.

Pero no sólo eso, también hemos desbloqueado los grandes proyectos para esta provincia y, particularmente, para esta comarca. Hoy podemos hablar con certeza de la mejora del lazo del Manzanal, de la gran apuesta de este Gobierno por el Corredor Atlántico y también por la transición justa. Tenemos proyectos e iniciativas en marcha, tenemos a los trabajadores excedentes de la minería trabajando en las restauraciones y un semillero de proyectos pilotados por la Ciuden que generan actividad y empleo. También quiero poner en valor lo que supone La Térmica Cultural, que es el mejor espacio cultural de esta comunidad autónoma, ni en León ni en Valladolid hay un espacio como este.

No me quiero olvidar del parque agroalimentario del Bierzo, una promesa del Partido Popular a nivel autonómico que el Gobierno de España ha decidido coger como propia, porque consideramos que el gran potencial que tiene esta comarca en agroalimentación tiene que ponerse en relieve. En esa línea vamos a seguir trabajando.

Respecto a estos asuntos, se ha criticado que Ciuden se ha quedado en mucho menos que el proyecto inicial del Gobierno de Zapatero.

Hay dos partes en Ciuden, la científica, que se ha puesto en marcha de manera notable con proyectos innovadores que van a tener sus frutos, y luego hay una parte que tiene que ver con la cultura. Yo creo que es una apuesta decidida del Gobierno de España con una financiación importante tanto para las comarcas mineras como para el mundo energético. Aquí estamos pilotando proyectos importantes.

Quiero hacer un inciso, porque es cierto que este es un proyecto que se lanzó con muchísima ilusión por un Gobierno socialista que presidía un leonés, José Luis Rodríguez Zapatero, y no es menos cierto que cuando llegó el Partido Popular lo paralizó. Esa pérdida de siete años ha hecho que replanteemos el proyecto, que en principio estaba vinculado a la captura de CO2 y en esos años perdidos la ciencia ha avanzado hacia otros lugares, por lo que hemos hecho una puesta a punto del proyecto. Quiero lanzar un mensaje de optimismo a toda la ciudadanía porque el proyecto de Ciuden es un proyecto de futuro que va a contar con financiación creciente y que va a recibir fondos de proyectos competitivos que se han pedido durante estos años y que van a tener su fruto en los próximos meses.

Con el Corredor Atlántico pasa algo parecido, parece que se mima más al Mediterráneo…

El Corredor Atlántico es una apuesta decidida del Gobierno de España para esta provincia, porque somos la provincia con más kilómetros del mismo, y eso es algo que no es menor. Ya hay proyectos importantes como los apartaderos de 750 metros que van a permitir introducir trenes de mercancías de alta capacidad.

Sin embargo, la clave es el lazo del Manzanal porque afecta tanto al tráfico de mercancías como al de pasajeros. Es una infraestructura muy compleja y por primera vez en unos Presupuestos Generales del Estado figura una partida para hacer ese proyecto y que podamos tener un tiempo de comunicación en tren de menos de una hora entre Ponferrada y León, que es el gran objetivo que estamos persiguiendo. El proyecto va a estar este año y a partir de ahí, los fondos del Corredor Atlántico deberán aprovecharse para mejorar esa infraestructura. Entiendo que los tiempos son más cercanos, pero entiendo también que hasta que la gente no vea el inicio de la obra no se sustancie.

Por otro lado, a nadie se le escapa que gracias al Corredor Atlántico habrá empresas que puedan elegir al Bierzo para localizarse. Aquí tenemos dos vías de comunicación principales, que son la vía férrea y la A-6, y es algo que tenemos que utilizar y potenciar para que la gente vea lo atractivo que es localizar una empresa en el Bierzo.

Precisamente, respecto a la A-6 se le reprocha al Gobierno la lentitud a la hora de reparar los viaductos del Castro.

Hay noticias recientes de que se han mejorado los tiempos y vamos a tener funcionales los tramos antes de lo que se había dicho. Se han puesto todos los recursos para que así sea, porque es una infraestructura fundamental para las comunicaciones de esta tierra y tiene que estar disponible lo antes posible. Es lo que vamos a seguir exigiendo a partir del 23 de julio.

¿Y qué pasa con la A-76?

La A-76, por primera vez, tiene un presupuesto de más de 100 millones de euros para el primer tramo, algo que no había ocurrido nunca y pone de manifiesto que nosotros sí apostamos por esa vía. Es una carretera clave para la comunicación con Ourense, con Galicia y con Portugal y va a ser una realidad.

También quiero dejar claro a los lectores que todas las iniciativas, todos los proyectos que ha tenido esta tierra con un desarrollo importante han venido de la mano del Gobierno de España. De una forma tímida cuando gobernó el PP y de una forma determinada cuando ha gobernado el PSOE. El Bierzo avanza con gobiernos socialistas y esto es una gran premisa: al Bierzo y a León les va bien cuando gobierna el Partido Socialista. Como candidato estoy orgulloso de la herencia de mi partido, pero también creo que hay que ir más allá y seguir poniendo en marcha iniciativas.

En líneas generales, ¿cuál es el proyecto del PSOE para los próximos cuatro años?

Nosotros tenemos un proyecto para esta tierra, el Partido Popular ya hemos visto que no lo tiene ni para aquí ni para el país. El señor Feijóo y el señor Abascal están diciendo que quieren derogar lo que ha hecho este Gobierno, lo que ellos llaman el “sanchismo”. Quieren derogar todos los avances en derechos, en libertades y en prosperidad. Nosotros tenemos un proyecto de país para seguir avanzando, contra un proyecto que nos puede hacer retroceder veinte, treinta o cuarenta años, que es el que representan Feijóo y Abascal.

Esto es lo que nos jugamos en estas elecciones, por eso quiero pedir a los bercianos y bercianas que quieran progreso y futuro para esta tierra que concentren el voto en el Partido Socialista, porque somos la única alternativa, el dique de contención para las políticas que están cuestionando nuestros avances en derechos y libertades, y lo estamos viendo aquí, en Ponferrada, donde un gobierno del PP y Vox han empezado cuestionando a la mitad de la población, las mujeres, al eliminar la Concejalía de Igualdad. Están cuestionando la violencia de género, la cultura, el colectivo LGTBI… Ellos tienen un proyecto para unos pocos y nosotros tenemos un proyecto para todos, y creo que es la primera vez en democracia que nos estamos jugando todo esto, que no es algo menor.

¿Qué les dicen los resultados de las pasadas elecciones municipales de cara al 23-J?

El PSOE ganó las elecciones municipales en la provincia, pero es cierto que el resultado ha dado una gran fragmentación que ha impedido que, entre otros lugares, sigamos gobernando en Ponferrada a pesar de mejorar el resultado tanto en resultados como en votos. A nivel nacional, esto indica que si el señor Abascal y el señor Feijóo suman, gobernarán, y si sumamos nosotros, seguiremos impulsando estos avances de progreso.

Creo que el presidente del Gobierno convocó acertadamente estas elecciones para que la ciudadanía tenga ahora la oportunidad de decidir, y se ha hecho de una forma sincera. Hay unas elecciones en las que no esperábamos el resultado que nos dieron las urnas, por lo tanto ahora que la ciudadanía decida quién quiere que gobierne este país. Creo que esto es un ejercicio democrático importante, porque imagínese lo que estaría pasando de no tener estas elecciones ahora, lo que estaríamos oyendo de la derecha y de la extrema derecha. Ahora, encima de la mesa, el proyecto del PSOE o el proyecto que dice que quiere derogar todos los avances en derechos y libertades

No podemos olvidar que hemos pasado por una de las peores crisis de nuestro país y de todo el planeta con la pandemia y hemos conseguido mantener el Estado de Bienestar. Hoy tenemos más gente trabajando que antes de la pandemia y un escudo social que ha mejorado nuestras condiciones laborales respecto a anteriores gobiernos, y creo que no hay un solo argumento sólido y de peso que diga que debemos cambiar el rumbo que tiene este país.

Habla de sumas postelectorales. ¿El PSOE va a volver a sumar con Sumar, valga el juego de palabras?

Sí, yo creo que está claro. La gente tiene que decir si quiere un Gobierno de progreso con Pedro Sánchez al frente y con Yolanda Díaz o quiere uno del señor Feijóo con el señor Abascal, que es retroceder, volver a esa España en blanco y negro y a paradigmas que no habíamos escuchado en nuestra democracia y que hemos escuchado en esta campaña. Esto es un poco lo que se decide el día 23 de julio, por eso yo animo a toda la gente que quiera el bien, el futuro y el progreso para esta tierra y para su país, para seguir siendo referentes en Europa a que nos vote, porque es mucho lo que nos jugamos.

¿Repetir los dos diputados y dos senadores de 2019 sería un buen resultado para el PSOE de León?

El objetivo con el que estaríamos cómodos es sacar dos diputados y tres senadores. Creo que las elecciones van a dar un resultado en el que la fuerza más votada va a obtener tres senadores y la segunda, uno. Yo creo que el PSOE va a ganar las elecciones y va a tener dos diputados por León de nuevo en el Congreso.

Como secretario general del PSOE leonés, ¿qué va a pasar en la Diputación?

La Diputación de León está en negociación. El PSOE tiene un proyecto para esta provincia y quiere anteponer los intereses generales, esa es nuestra gran baza en la negociación con la UPL, partido al que respetamos porque hemos gobernado juntos. Creemos que los leoneses también quieren un gobierno que avance con proyectos, especialmente en el medio rural, que es donde gobierna la Diputación. Quiero poner el valor el trabajo de Eduardo Morán y su equipo al frente de la Diputación, a la que ha dado un giro de 180 grados y hoy podemos hablar de que ha creado riqueza, cuidado nuestro patrimonio y permitido que la fibra óptica llegue a todos los pueblos de la provincia. Ahora se abre un nuevo mandato al que miramos con optimismo.

¿Será Eduardo Morán su candidato a presidir la Diputación de León?

Eduardo Morán ha hecho un magnífico trabajo y evidentemente creo que ese trabajo tiene que ser reconocido. En esa línea vamos a seguir, tenemos un buen equipo y un buen proyecto, por lo tanto, vamos a intentar que volvamos a gobernar la Diputación Provincial.