SANIDAD

Investigadores del Hospital El Bierzo tratan el impacto en la salud mental de la pandemia

Formarán parte en un proyecto nacional con otros equipos repartidos en seis comunidades autónomas

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (GASBI) siempre ha mantenido un elevado interés en los proyectos de investigación que se ha plasmado en la captación y desarrollo de proyectos en distintas convocatorias y la producción científica mantenida por equipos propios y en colaboración con otros centros destacados. En esta ocasión la GASBI, a través de los servicios de Psiquiatría y Salud Mental, Medicina Preventiva y la Atención Primaria, participa junto con el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León en un estudio multicéntrico nacional dirigido a la evaluación del impacto en la salud mental de la actual pandemia por covid-19, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.

El estudio, titulado MIND/COVID-19: “Medición del Impacto en Salud Mental y Necesidades Asociadas con COVID-19: Una evaluación integral en España”, está dirigido, a nivel nacional, por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) de Barcelona, y el investigador principal es Jordi Alonso. Este proyecto abarca la colaboración de más de veinte grupos de investigación repartidos en 6 comunidades autónomas. Los grupos pertenecen al CIBER (Consorcio de Investigación Biomédica en Red) de Epidemiología y Salud Pública, de Salud Mental, y a diversas redes colaborativas (REDISSEC, REDIAP, IDIAPS) e incluyen profesionales delos ámbitos de la Salud Pública, la Psiquiatría y Salud Mental, la Medicina del Trabajo y la Atención Primaria.

En el Bierzo, único equipo de Castilla y León incluido en este proyecto, el investigador principal es el doctor José María Pelayo Terán, psiquiatra, jefe de la unidad de Calidad y Seguridad del Paciente y Profesor Asociado en la Universidad de León. El equipo incluye a la jefa de psiquiatría y Salud Mental, Yolanda Zapico Merayo, el Médico de Medicina Preventiva Antonio Quiroga Fernández y el Médico de Atención Primaria y Coordinador del Equipo COVID-Atención Primaria Luis Zorita-Viota Sánchez. Por parte de la universidad de León, participan el Catedrático Vicente Martín SánchezTania Fernández Villa y Alba Marcos Delgado, todos ellos miembros del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública y del grupo de investigación 394 de la Universidad.

El equipo es multidisciplinar y destaca la colaboración entre servicios públicos de salud y la universidad en el desarrollo de proyectos de investigación.Se sabía que otros brotes epidémicos infecciosos y situaciones de cuarentena y aislamiento causan un impacto en la salud mental tanto de trabajadores de los sistemas de salud como en personas aisladas o la población general. Por ejemplo, al igual que tras las epidemias de SARS y MERS, en estudios preliminares,la actual pandemia de covid-19 en China ha reportado el aumento de síntomas de ansiedaddepresión y la aparición de trastorno de estrés post-traumático e ideación suicida. Pero Jordi Alonso advierte que “la magnitud sin precedentes de la actual pandemia covid-19 hace presagiar un alto impacto en salud mental a diversos niveles, especialmente entre los profesionales sanitarios y de otros servicios esenciales. Estudiar la magnitud y la naturaleza de ese impacto permitirá identificar necesidades de promoción, prevención y atención en salud mental.” Estos objetivos conllevan la necesidad de una evaluación epidemiológica fiable que permita cuantificar el impacto del brote actual y ayude a la toma de conciencia de la relevancia de estos problemas y el diseño y aprovisionamiento de recursos para una adecuada atención dirigida a reducir este impacto.