El proyecto “Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana” celebra cinco años de divulgación de la memoria obrera

El proyecto de divulgación histórica Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana celebra su quinto aniversario con más de 275 publicaciones dedicadas a rescatar episodios olvidados de la historia social, industrial y democrática de ambas comarcas
5º aniversario Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana.

Impulsado y sostenido desde sus inicios por el historiador y profesor del IES Beatriz Ossorio de Fabero, Alejandro Martínez, el proyecto nació el 18 de mayo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus, con la vocación de dar a conocer aspectos poco visibles de la historia local, especialmente en lo referente a la memoria obrera y el patrimonio cultural vinculado al movimiento sindical, las luchas sociales y la actividad industrial del territorio.

La primera publicación, titulada “Mayo de 1962, la primavera antifranquista germina en El Bierzo y Laciana”, marcó el punto de partida de una trayectoria que se ha mantenido constante, con carácter semanal (en ocasiones con varias publicaciones) durante cinco años, gracias a un trabajo completamente voluntario y sin apoyo económico o institucional.

Desde entonces, Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana ha difundido artículos de investigación propia, entrevistas, documentos de archivo, recomendaciones literarias y audiovisuales, así como recursos didácticos destinados al profesorado. Todo ello con un único objetivo: acercar al conjunto de la población fragmentos esenciales de la historia comarcal que han sido silenciados o relegados al olvido.

El proyecto cuenta con tres pilares fundamentales: un blog, que sirve como la base principal de contenidos, y dos redes sociales, Twitter y Facebook. Esta última es un termómetro del apoyo al proyecto, y acumula un total de 3,794 “Me gusta” y 4,332 seguidores. Estas plataformas han sido claves para generar una comunidad activa y comprometida con la divulgación histórica de El Bierzo y Laciana.

“A pesar de no contar con respaldo institucional ni repercusión mediática, hemos crecido gracias a la implicación, la ilusión y el compromiso con la historia de nuestras comarcas”, señala el comunicado lanzado desde el proyecto, quien agradece el apoyo de lectoras y lectores que han seguido y enriquecido el proyecto durante este tiempo.

Para conmemorar el aniversario, Nuestra Historia ha iniciado una serie de publicaciones especiales que rescatarán imágenes del pasado más inmediato como homenaje a la comunidad que sigue el proyecto, tratando de despertar recuerdos y emociones ligadas a episodios de movilización. La primera de ellas muestra la reunión en torno a una tarta en el encierro en el Pozo Calderón en 1992, un episodio emblemático de la lucha minera en la zona y que muestra la intención de “seguir soplando velas junto nuestras lectoras y lectores”.

Desde el proyecto se anima a la sociedad berciana y lacianiega a compartir recuerdos, sugerencias temáticas y opiniones sobre los contenidos publicados, con la intención de seguir construyendo colectivamente la memoria de El Bierzo y Laciana. “Seguiremos recorriendo caminos, siguiendo las huellas de nuestra historia”, concluye su impulsor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.