El premio al mejor fisuelo del mundo es para Lucía Alonso, vecina de Páramo del Sil

También se entregó un premio especial por parte del público. En este caso recayó en la vecina de Villager de Laciana, Pilar Llanos
La hija de la ganadora -entre Pío y Magali- acompañada por los miembros del jurado y la promotora del evento

Generosidad, participación, pero sobre todo dulzura, han marcado la primera edición del mundialito del fisuelo, una idea originaria de la lacianiega Magaly Álvarez que contó con el apoyo organizativo del restaurante ‘La Campanona’ de Villager de Laciana. El objetivo era claro: promocionar la gastronomía de la región. Y el premio del jurado al mejor fisuelo del mundo se lo llevó la vecina de Páramo del Sil, Lucía Alonso, quien, por su timidez, estuvo representada por su hija.

El galardón se otorgó por haber defendido “su gastronomía, su saber hacer y haber demostrado ante todos que su fisuelo es el mejor y más bueno del mundo”. Así lo reconoció el jurado que estuvo integrado por miembros de la Academia Leonesa de Gastronomía, el alcalde pedáneo de Villager de Laciana, Pío Sierra y la responsable de la delegación de Villablino de la asociación Leonesa de Familiares, Amigos y Enfermos Mentales -ALFAEM-, Irina Zorrilla, entre otros. Además, también se entregó un premio especial por parte del público. En este caso recayó en la vecina de Villager de Laciana, Pilar Llanos.

En total, el concurso contó con dieciocho participantes entre particulares y profesionales. De hecho tal y como admite la promotora del evento, Magaly Álvarez, el restaurante se quedó pequeño, “se llenó el bar, el comedor y el patio”. Y es que ‘La Campanona’ también estuvo repleta de solidaridad: más de cien cervezas 12.70 vendidas, cuyos beneficios irán destinados a la delegación de ALFAEM en Villablino. Pero los asistentes también bebieron -y mucho- chocolate, concretamente dieciocho litros. “Gran parte de esta recaudación también se destinará a ALFAEM mientras que una pequeña cantidad se utilizará para sufragar los gastos de cartelería, etc”

Una jornada que ha servido para honrar a la receta del fisuelo que los mayores han ido transmitiendo de generación en generación pero que a la vez permitió “poner en relieve nuestro folclore más castizo” ya que los grupos folclóricos que animaron la tarde “estuvieron excepcionales, a la altura del evento”, confesó Álvarez quien a la vez señaló que “le hemos enseñado al mundo que nadie hace fisuelos como nosotros. Y esto es solo el principio”, concluye diciendo la promotora.

Pilar Llanos, de Villager de Laciana, se llevó el galardón del público