El maestro del grabado, José Fuentes, expone en Villablino su muestra ‘Las catedrales mágicas’

Se podrá visitar, de lunes a viernes, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura. Estará abierta al público también durante el mes de diciembre

La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Villablino acoge, dentro de la programación de la Otoñada Cultural organizada por el Ayuntamiento de Villablino, la muestra ‘Las catedrales mágicas’, del creador, investigador, grabador y pedagogo, José Fuentes -1951, Elche-.

El recuerdo de varios días realizando un dibujo del interior de la Catedral de Valencia en los años que pasó como estudiante de Bellas Artes en esta ciudad, fue el elemento motivador del proyecto, por lo que el origen de las imágenes que componen la exposición son fotografías realizadas por Fuentes en distintas iglesias y catedrales.

Estas imágenes fueron pasadas a película de alto contraste y sobre ella intervenidas eliminando y añadiendo imagen de modo que se produjo un cambio del lenguaje fotográfico al lenguaje del dibujo a trazo. Es en esta transformación donde reside parte del atractivo del proyecto.

Las imágenes se realizaron en grabado en metal a través de un proceso técnico llamado foto-aguafuerte en relieve, en el que las matrices se entintan con uno o varios colores en la talla o parte profunda y el relieve con otros colores y se estampan a la vez. En esta técnica las tintas oscuras se aplican al relieve de la matriz y las claras a la talla.

José Fuentes

Desde el año 1975, Fuentes desarrolla paralelamente tres actividades dentro del campo artístico, como artista plástico, como investigador en el campo de la obra gráfica y como docente en la enseñanza artística.

Su actividad artística se ve reflejada a través de numerosas exposiciones individuales y colectivas en el ámbito nacional e internacional. La mayoría de sus exposiciones individuales se han realizado en museos y centros culturales. Entre las exposiciones individuales destacan las realizadas en la el Museo San Pio V (Valencia), Museo de Bellas Artes de Asturias, Palacio de los Serrano (Ávila) o el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca DA2. En las exposiciones colectivas internacionales, ha representado la gráfica española en numerosas ocasiones.

Su actividad investigadora se ha desarrollado en el campo de la imagen múltiple, aportando numerosos procesos entre los que tiene dos patentados. Entre los procesos más difundidos están el Cerograbado, el Oleograbado, el Alcograbado, el Grabado en Barro, la Arenografía y los diversos procesos de imagen creada con pulpa de papel a través de moldes. Sus más recientes investigaciones se han centrado en la imagen digital.

Su actividad docente se ha desarrollado en la Universidad del País Vasco y en la de Salamanca, donde actualmente ejerce como Catedrático de Dibujo y Grabado. En la enseñanza universitaria ha introducido numerosos programas inéditos con contenidos extraídos de sus investigaciones y adaptadas al contexto docente. En este mismo campo ha llevado a cabo numerosos cursos extra-universitarios impartidos en las más prestigiosas instituciones nacionales como la Fundación Miró, la Calcografía Nacional, la Fundación Goya de Fuendetodos o la Fundación Caja de Ávila.

Finalmente, Fuentes ha dirigido tres proyectos de investigación artística internacionales. En ellos han participado artistas de distintos contextos artísticos internacionales y se ha mostrado en lugares como Colombia, Mexico o Italia y en España en instituciones de distintas ciudades como Valencia, Alicante, Albacete, Madrid o Salamanca.