MUNICIPAL

El Ayuntamiento instalará una cámara de videovigilancia para controlar la planta de transferencia de residuos y sus inmediaciones

El alcalde ya ha advertido de que aquella persona o empresa que sea detectada depositando residuos en la entrada de la planta de transferencia será sancionado

A pesar de que los lacianiegos disponen de una planta de transferencia de residuos en la que depositar muebles y enseres de forma totalmente gratuita -de lunes a sábado de 07:00 a 13:00 horas-, situada en las inmediaciones del cementerio de la capital de la comarca, “nos encontramos en la entrada de esta planta con vertidos de todo tipo”, recuerda el primer edil Mario Rivas, quien en más de una ocasión ya había advertido a la ciudadanía de esta situación con el fin de apelar al civismo de los vecinos de la comarca.

Lejos de mejorar, este tipo de comportamientos se siguen repitiendo por lo que desde el Ayuntamiento se ha tomado la determinación de “solicitar una cámara de videovigilancia que cumple la normativa. Tenemos todas las autorizaciones correspondientes para que haga grabaciones” con el objeto de que “no se produzcan más vertidos como los que se están efectuando en la entrada de esta planta”. De hecho Rivas ha matizado que la cámara obtendrá imágenes tanto de la propia planta como de las inmediaciones de ésta.

Es más, el alcalde advierte de que en el caso de que se detecte a algún ciudadano o alguna empresa efectuando estas acciones “será sancionado”. Para concluir, Rivas defiende que, durante mucho tiempo, desde el Ayuntamiento “se ha apelado a la concienciación ciudadana para no tener que llegar a este extremo pero evidentemente nos hemos visto en la obligación de instalar la cámara”.

El Consistorio lacianiego ha vuelto a recordar que el servicio de recogida a domicilio de muebles y enseres es totalmente gratuito para particulares “y para aquellas empresas que se deshagan de estos residuos, es un pequeño canon el que tienen que pagar”, explica el alcalde.