El Ayuntamiento destina 50.000 euros a la Fundación El Roble

Primeramente, la dotación económica se destinará a sufragar las nóminas que se adeudan a las trabajadoras de la residencia 'El Valle' de Caboalles de Abajo

Haciendo todos los encajes jurídicos necesarios para cumplir la legalidad, el Ayuntamiento de Villablino ha otorgado a la Fundación El Roble una subvención directa por valor de 50.000 euros. Inyección económica que, primeramente, subsanará la deuda contraída con las trabajadoras de la residencia ‘El Roble’ de Caboalles de Abajo a las que se les adeuda el pago de varias nóminas. Así lo anunció el alcalde de Villablino, Mario Rivas, durante la celebración del Pleno ordinario que ha tenido lugar este mismo viernes. El regidor recordó que la subvención ya había quedado reflejada en los presupuestos aprobados unánimemente el pasado 25 de junio por la Corporación Municipal.

Por lo tanto, de forma inmediata, se eliminará “esa deuda que se arrastra con las trabajadoras”, ha insistido el primer edil, al tiempo que confesaba que se trata de un parche puntual que soluciona el problema momentáneamente. “Hay que seguir trabajando para poder llegar a equilibrar los gastos con los ingresos en la residencia”, puntualizó Rivas.  Y para ello pide que la Junta de Castilla y León se involucre. “Tiene que haber una implicación directa por parte de la administración autonómica que tiene una competencia propia, es la única residencia pública del municipio”, apostilló.

En este sentido, el alcalde señaló que la Junta no está por la labor de “poder alcanzar un acuerdo o de habilitar desde la consejería de Familia ningún tipo de subvención directa o partida presupuestaria que ayude a salvar la situación”. Por ejemplo, a través del Plan de Dinamización, o de otro de los muchos mecanismos que tiene la administración autonómica, “se puede ayudar a la residencia a que tenga una viabilidad económica y trabajadores y residentes puedan tener un futuro”, matizó Rivas.

El alcalde insiste, así pues, en la importancia de dar amparo al centro. No solo de cara a la prestación del servicio como tal, sino que también en lo que respecta al mantenimiento del empleo “que es muy necesario. En un 90%, son puestos de trabajo ocupados por mujeres” por lo que la residencia “fija población”, además de ser “un servicio muy demandado”.