En la provincia de León se mejorarán 29 centros con un presupuesto de 1.651.016 euros (18,63 % sobre el total de la inversión). Concretamente en el municipio de Villablino se acometerán obras en el colegio ‘Generación del 27’ con la construcción del porche de acceso, en el colegio ‘San Miguel’ donde se sustituirá el vierteaguas y se reformará el porche de acceso y en el instituto ‘Obispo Argüelles” en el que se sustituirá la cubierta y los lucernarios.
Así lo ha aprobado la consejería de Educación que ha dado el visto bueno a la Programación de Inversiones en obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) en centros públicos de Castilla y León, con una inversión de 8.862.412 euros. Además de la inversión en estas obras, la administración autonómica continúa, como en años anteriores, realizando convenios de colaboración con las diputaciones provinciales, cuya inversión alcanza en este 2017 los 962.570 euros. Asimismo, la consejería establece un remanente de 500.000 euros para atender emergencias y contingencias sobrevenidas antes de que finalice este año. Además, como novedad se desarrollará el nuevo Plan de Rehabilitación Energética Integral de edificios docentes con una anualidad prevista de 173.925 euros. Por tanto, la inversión será de 10.498.907 euros.
Las obras se acometerán a lo largo de este verano -aprovechando las vacaciones de los alumnos y, por tanto, sin entorpecer el ritmo diario del curso escolar. En total, se realizarán reformas en 240 centros educativos de Castilla y León.
Mejora de la eficiencia energética
Como gran novedad para el presente año, se va a iniciar el Plan de Rehabilitación Energética Integral de edificios docentes de los que es titular la Junta de Castilla y León. Así, se van a iniciar varias actuaciones con una anualidad prevista de 173.925 euros en 2017 y con una inversión total en cuatro años, hasta el 2020, en torno a los ocho millones de euros.
Dentro de este plan, la consejería de Educación trabajará en dos líneas, ambas destinadas a mejorar la eficiencia y el ahorro energético en edificios: la primera de ellas será la sustitución de calderas de gasoil antiguas por calderas de biomasa, con mucha mayor eficiencia energética y una reducción considerable de emisiones de CO2; en segundo lugar, se va a trabajar en actuaciones integrales en edificios, primero reformando las salas de calderas, para sustituir calderas de gasoil por calderas de gas y, además, en función del tipo de edificio, se realizarán otra serie de actuaciones en ellos, mejorando las envolventes, tanto en cubiertas como en fachadas, así como si es necesario el cambio de ventanas. También se cambiará el sistema de iluminación interior, quitando las luminarias fluorescentes actuales por otras de tipo LED.