Num: 2376 | Viernes 9 de junio de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

Economía, urbanismo, asuntos sociales y el contexto de Villablino centraron el debate electoral de Laciana Digital

La cita tuvo lugar en la Casa de Cultura de Villablino y contó con la participación de Mario Rivas -PSOE-, Guillermo Murias -Podemos-IU- y Roberto González -PP-


Las tres fuerzas políticas que actualmente tienen representación en el Ayuntamiento de Villablino, han participado este martes en el debate electoral organizado por Laciana Digital, que se celebró en la Casa de Cultura y fue retransmitido en directo desde el propio periódico.

Moderado por el jefe de redacción Álex Estebánez, participaron Mario Rivas, candidato del PSOE, Roberto González, candidato del PP y Guillermo Murias, número seis de la candidatura de Podemos-IU, en sustitución de la candidata Silvia Mozo, quien, tal y como informaron desde esta coalición, ha sido diagnosticada de COVID.

Economía

El primero de los bloques a tratar fue el de economía. Mario Rivas se refirió al balance económico positivo del Ayuntamiento «para dar marcha atrás a esa deuda que era un lastre». Recordó que el Consistorio, de su presupuesto anual, «destina millón y medio de euros al pago de deuda e intereses» y que actualmente la institución municipal se encuentra por debajo del 110% de endeudamiento permitido a las administraciones públicas «que nos aleja de esos 300% que tuvo en su día el Ayuntamiento». El periodo medio de pago a proveedores, defendió, está por debajo de 12 días, «en algún momento llegó a estar en 380 días».

Guillermo Murias (Podemos-IU), afirmó que cuando IU entró a gobernar el Ayuntamiento «ya existían deudas con proveedores. Los tenía el equipo de gobierno anterior, las tuvimos nosotros y los que vinieron después». Murias consideró que la deuda «no es un impedimento para no haber desarrollado ningún proyecto». En cuanto a la economía de Laciana, señaló que «está empobrecida, hemos perdido el cincuenta por ciento de la población en los últimos quince años y no tenemos empleo, que es lo que mueve la economía».

Por su parte, el candidato del PP, Roberto González, recordó que su formación política «nunca fue responsable de la situación económica que tiene el valle porque nunca gobernó». González apuntó que la comarca «cada vez va a menos. Si no hay puestos de trabajo no puede haber economía» por lo que propone «buscar incentivos fuera» ya que en este municipio «no se contempla ninguna empresa que venga a establecerse aquí, no tenemos ni un solo puesto de trabajo para nuestros jóvenes». Consideró también que a las empresas «hay que darles facilidades para que se asienten en el municipio».

Urbanismo

En este apartado Roberto González hizo referencia a las cuestiones de funcionamiento del día a día en el Consistorio. «Barrios sin iluminación, calles que se asfaltan y otras en las que también es necesario el asfaltado». También consideró importante que la Comisión de Obras del Ayuntamiento se reúna, para que los concejales conozcan de primera mano las intervenciones que se están acometiendo.

Murias defendió que, además de los fondos que percibe la comarca a través de los planes provinciales, Podemos-IU plantea «conseguir, con los recursos de la Unión Europea, preservar y poner en valor los potenciales que tenemos en los pueblos». En este sentido aludió a que el eje fundamental del programa electoral de esta coalición gira en torno al desarrollo de la Reserva de la Biosfera, a través de la cual se pueden conseguir «recursos para mejorar las pedanías y el núcleo urbano».

Por último,Rivas, en este bloque propuso una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que se fije «en los medios rurales, que les de posibilidades de desarrollo sin estar sometidos a un plan que los esta acotando». Recordó también las inversiones en instalaciones municipales, «con reformas significativas en la Casa de Cultura, polideportivo y Ayuntamiento«, edificios «que no se habían tocado desde hace 30 años». En este bloque, además, se refirió a su apuesta por la diversificación energética «con la sustitución de más de 2600 luminarias. Actuación que pretendemos hacer con fondos europeos».

Asuntos sociales

En este apartado Rivas hizo referencia a que el Ayuntamiento destinó más de 90.000 euros a la residencia ‘El Roble’ de Caboalles de Abajo. «En el peor momento de la pandemia, la Junta se salió del patronato de la fundación y abandonó a todo el municipio, a sus usuarios y a los trabajadores». También habló del centro de ayuda humanitaria, «un proyecto que generará cinco millones de euros de impacto anual, 40 puestos directos y 40 indirectos, en unas instalaciones de nueve mil metros cuadrados, con zonas verdes y zonas deportivas para uso de toda la población».

Guillermo Murias, en el aspecto de asuntos sociales, defendió que Podemos-IU «trabajará para habilitar, en la parte exterior del centro sociosanitario, una zona para que los residentes tengan un sitio de esparcimiento donde poder pasear», además de exigir a la Junta «que cumpla con los compromisos y funcione con todas las especialidades médicas en el centro de salud».

Respecto al centro de ayuda humanitaria, el número seis de la lista de Podemos-IU confesó sentir dudas sobre «si hay garantías de que se vaya a hacer y si se han sopesado las dificultades que le podríamos generar a las personas que vengan si no somos capaces de generar empleo».

En este sentido Rivas puntualizó que se trata de «una infraestructura del estado, competencia del estado y financiada por el estado» con un flujo constante de doscientas familias «que vendrían a regularizar su situación para formar parte de la ciudadanía de la UE y a partir de ahí decidirán dónde instalarse».

Por su parte, Roberto González puntualizó que la Junta de Castilla y León abandonó la fundación ‘El Roble’, «pero la residencia fue intervenida por la administración autonómica y los puestos de trabajo fueron ocupados por personal que trajo la Junta». En este apartado, el candidato del PP propuso «apostar por las especialidades en el centro de salud de Villablino para así evitar tener que acudir al hospital del Bierzo».

Villablino y su contexto

Roberto González criticó el retraso que sufre el plan de modernización de la estación de esquí Valle de Laciana-Leitariegos, «uno de los ejes más importantes en turismo». Las obras, afirmó, «no van a ser posibles todavía este año y seguimos alargando el plan. El Ayuntamiento es el que tiene que hacer fuerza», aseguró. Por otra parte, apuntó que en turismo «estamos viendo que hay muchas posibilidades en la zona» pero echó en falta señalización de la Reserva de la Biosfera de Laciana en las carreteras.

Guillermo Murias se refirió en este bloque a la reindustrialización. «Las minas se cerraron pero no se ha producido esa reindustrialización. Nosotros no renunciamos a que aquí haya proyectos industriales respetuosos con el medio porque el empleo industrial es el que puede fijar población», sin olvidarse de potenciar la ganadería, la figura de la Reserva de la Biosfera y el turismo.

Por último, el candidato del PSOE, habló sobre las posibilidades que ofrecen las energías renovables. «Por eso, a través de los fondos de Transición Justa, llega un proyecto para Orallo de un millón y medio de euros, un centro de biomasa que va a generar empleo directo e indirecto y va a generar recursos a las juntas vecinales. Hablamos de esos cuatro millones de euros para el Ponfeblino y de 1.300.000 euros para la diversificación energética en edificios municipales».

El minuto de oro

En el alegato final, el candidato del PP resumió los ejes de su programa electoral: apuesta por una concejalía para la búsqueda de inversores, una escuela de idiomas «para que los jóvenes no tengan que desplazarse», recuperar la escuela de artes y oficios de Villaseca e impartir cursos de cocina y hostelería. «Nuestra apuesta es por la formación de nuestros jóvenes».

Guillermo Murias pidió el voto para Podemos-IU «para salir de la situación que tenemos de resignación, de brazos caídos. Si seguimos pensando así… que voten al PSOE, que ha ganado las elecciones en las últimas legislaturas. No se puede enumerar ni un solo proyecto que hayan llevado a cabo y haya generado empleo».

Por último, Rivas consideró que el PSOE «ha tenido capacidad de diálogo, de liderar. Creemos que somos la mejor opción, los que tenemos la garantía de la buena gestión, los que estamos rodeados del equipo con fortaleza para poder hacerlo. Creemos que hay que darle continuidad a un programa político que tiene que ir más allá de ocho años, para que así se vayan cumpliendo objetivos».

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
Editor:
Alejandro J. García Nistal
Redacción:
Álex Estébanez (Redactor jefe) / Patricia Castro
redaccion@lacianadigital.com | publicidad@lacianadigital.com | administracion@lacianadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.